| |

Eva Copa participará en diálogo nacional sobre crisis económica

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, confirmó su participación en el diálogo convocado por el Gobierno para abordar la crisis económica en Bolivia.
unitel.bo
Mujer con gafas sentada en una oficina frente a una estantería con trofeos y placas.
Imagen de una mujer con gafas en un entorno de oficina, sentada frente a una estantería que contiene varios trofeos y placas.

Eva Copa confirma participación en diálogo nacional para abordar la crisis económica en Bolivia

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, ha confirmado su participación en el diálogo nacional convocado por el Gobierno para el próximo martes 18 de marzo en la Casa Grande del Pueblo. El encuentro, anunciado por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, busca tratar la crisis económica que afecta al país.

Un llamado al pacto social y económico

En declaraciones previas, Copa instó al gobierno de Luis Arce a organizar un encuentro que uniera a todas las bancadas y actores políticos del país, propiciando un pacto social y económico que ayude a superar la actual crisis económica. \»El presidente Luis Arce es el indicado para convocar a todos los actores políticos y así poder levantar esta crisis\», señaló la alcaldesa.

El rol de la Asamblea Legislativa

La situación de escasez de combustible ha sido uno de los puntos críticos mencionados por Copa, quien responsabilizó a la Asamblea Legislativa de no desbloquear los créditos necesarios para oxigenar la economía. \»Esta crisis es por el bloqueo que se tiene en la Asamblea. No entiendo cómo algunos diputados dicen que no van a aprobar\», añadió.

Reacciones diversas al diálogo

Mientras que algunas figuras, como el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Quispe, indicaron su participación en el diálogo, otras, como los políticos Luis Fernando Camacho, Carlos Mesa y Samuel Doria Medina, han descartado su asistencia. Camacho llegó a calificar el diálogo como un encuentro \»para salvar a Arce, no a Bolivia\».

Antecedentes de la crisis

La economía boliviana ha enfrentado múltiples desafíos en los últimos años, exacerbados por la pandemia de COVID-19 y la inestabilidad política. La falta de consenso en el Legislativo ha sido recurrente, afectando políticas clave que podrían aliviar los problemas económicos del país.

Fuentes consultadas

La información ha sido corroborada a través de declaraciones oficiales de la alcaldesa Eva Copa, comunicados del Ministerio de la Presidencia y reportes de medios como Unitel y redes sociales oficiales.

El diálogo nacional se presenta como una oportunidad crucial para abordar la crisis económica en Bolivia. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad del Gobierno para integrar diferentes visiones y construir un consenso real entre las diversas fuerzas políticas del país.