| |

Eva Copa participará en diálogo nacional sobre crisis económica

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, confirmó su participación en el diálogo convocado por el Gobierno para abordar la crisis económica en Bolivia.
unitel.bo
Mujer con gafas sentada en una oficina frente a una estantería con trofeos y placas.
Imagen de una mujer con gafas en un entorno de oficina, sentada frente a una estantería que contiene varios trofeos y placas.

Eva Copa confirma participación en diálogo nacional para abordar la crisis económica en Bolivia

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, ha confirmado su participación en el diálogo nacional convocado por el Gobierno para el próximo martes 18 de marzo en la Casa Grande del Pueblo. El encuentro, anunciado por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, busca tratar la crisis económica que afecta al país.

Un llamado al pacto social y económico

En declaraciones previas, Copa instó al gobierno de Luis Arce a organizar un encuentro que uniera a todas las bancadas y actores políticos del país, propiciando un pacto social y económico que ayude a superar la actual crisis económica. \»El presidente Luis Arce es el indicado para convocar a todos los actores políticos y así poder levantar esta crisis\», señaló la alcaldesa.

El rol de la Asamblea Legislativa

La situación de escasez de combustible ha sido uno de los puntos críticos mencionados por Copa, quien responsabilizó a la Asamblea Legislativa de no desbloquear los créditos necesarios para oxigenar la economía. \»Esta crisis es por el bloqueo que se tiene en la Asamblea. No entiendo cómo algunos diputados dicen que no van a aprobar\», añadió.

Reacciones diversas al diálogo

Mientras que algunas figuras, como el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Quispe, indicaron su participación en el diálogo, otras, como los políticos Luis Fernando Camacho, Carlos Mesa y Samuel Doria Medina, han descartado su asistencia. Camacho llegó a calificar el diálogo como un encuentro \»para salvar a Arce, no a Bolivia\».

Antecedentes de la crisis

La economía boliviana ha enfrentado múltiples desafíos en los últimos años, exacerbados por la pandemia de COVID-19 y la inestabilidad política. La falta de consenso en el Legislativo ha sido recurrente, afectando políticas clave que podrían aliviar los problemas económicos del país.

Fuentes consultadas

La información ha sido corroborada a través de declaraciones oficiales de la alcaldesa Eva Copa, comunicados del Ministerio de la Presidencia y reportes de medios como Unitel y redes sociales oficiales.

El diálogo nacional se presenta como una oportunidad crucial para abordar la crisis económica en Bolivia. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad del Gobierno para integrar diferentes visiones y construir un consenso real entre las diversas fuerzas políticas del país.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.