Bolivia entregará 14.500 cilindros de GNV hasta agosto

El gobierno boliviano distribuirá cilindros de GNV para transporte público y privados, buscando reducir la dependencia de combustibles líquidos, aunque analistas critican su eficacia.
El Deber

Gobierno boliviano entregará 14.500 cilindros de GNV hasta agosto

La EEC-GNV distribuirá equipos gratuitos para transporte público y con costo para privados. El programa busca reducir la dependencia de combustibles líquidos. Analistas critican su retroceso frente a la gestión privada anterior.

«Soberanía energética con conversión a gas»

La Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV) inició en mayo la entrega de 14.500 cilindros (40 a 100 litros) en todo el país. Mario Alberto Sapiencia, director ejecutivo, afirmó que el programa «fortalece la soberanía energética» y alivia el subsidio a combustibles tradicionales. La demanda creció por la escasez de gasolina, pero la falta de dólares complicó las importaciones.

Talleres en crisis y mercado informal

Talleres especializados denuncian falta de trabajo desde 2024 por la escasez de equipos nuevos. Los cilindros informales llegan a costar Bs 7.000. Sapiencia destacó que 208 talleres vigentes operan con tecnología de inyección secuencial, incorporada desde 2022. Hasta mayo, 235.871 vehículos han sido convertidos a GNV.

¿Un programa en declive?

El analista Carlos Chalup señaló que el plan estatal cubre solo el 5% del parque automotor (2,58 millones de vehículos), frente al 16,5% alcanzado por el sector privado en 2009. «Hemos retrocedido: el consumo diario de GNV bajó de 12 a 7 metros cúbicos», afirmó. Álvaro Ríos, exministro, criticó que los kits se «regalan» a aliados del MAS y advirtió que Bolivia importará gas desde 2028.

De la privatización a la estatización

El programa nació en 2004 como una alianza privada (surtidores, talleres y Transredes). En 2009, el gobierno de Evo Morales lo estatizó, imponiendo un impuesto al GNV. Chalup atribuye el retroceso a esta medida, que desincentivó la inversión privada. Hugo Del Granado sugirió que la próxima administración debe preparar una nueva Ley de Hidrocarburos ante la futura escasez de gas.

Un futuro con incertidumbre energética

El programa de GNV continúa sin fecha de cierre, pero enfrenta críticas por su baja cobertura y la dependencia futura de gas importado. Mientras el Gobierno insiste en su carácter «estratégico», analistas prevén que los vehículos convertidos deberán pagar precios internacionales a partir de 2028.

Unos 19 mil premilitares bolivianos concluyen su formación y reciben la libreta militar

Un total de 19.000 jóvenes han finalizado su formación premilitar en Bolivia. En ceremonias simultáneas, recibieron su libreta de
Un premilitar termina su instrucción y le rinde homenaje a los símbolos patrios / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Usuaria de TikTok designada como jurado electoral por sexta vez en Bolivia

Una boliviana fue designada jurado electoral por sexta ocasión en el sorteo del OEP para la segunda vuelta. Expresó
Mujer expresando sorpresa frente a una pantalla / TED Pando / Información de la fuente de la imagen no disponible

Muere conductor durante práctica de paracaidismo remolcado en el Salar de Uyuni

Un conductor falleció al volcar su vehículo en el Salar de Uyuni, Bolivia, durante una maniobra de paracaidismo remolcado.
El vehículo que sufrió el accidente en Uyuni. / SABCO Potosí / Unitel Digital

Caída drástica del apoyo a Trump entre votantes republicanos, según encuesta

El 50% de republicanos ve a EE.UU. en rumbo correcto, un descenso de 20 puntos desde junio. La encuesta
Donald Trump, criticado aún por los republicanos que lo votaron. / REUTERS / Clarín

Exgerente de YPFB Logística enviado a prisión preventiva por caso Botrading

Félix Cruz Tacas, exgerente de YPFB Logística, cumple prisión preventiva de cuatro meses. La Fiscalía lo vincula con contratos
Exgerente general de YPFB Logística S.A., Félix Cruz Tacas. / Información de autor no disponible / ANF

Tres concejalas de Tapacarí reciben protección por violencia política

El Mecanismo de Prevención activó medidas de protección para tres ediles de Tapacarí, a quienes se impide ejercer sus
El municipio de Tapacarí en el departamento de Cochabamba. / ABI / Diario Correo del Sur

Fiscalía ordena aprehensión de Marcelo Arce Mosqueira por violencia familiar

La Fiscalía de Bolivia ordena la aprehensión de Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, tras una denuncia
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Cerca de 19.000 premilitares se licencian y reciben su libreta militar

Cerca de 19.000 jóvenes de la Categoría 2024-2025 recibieron su libreta militar en un acto en Cochabamba. El ministro
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, durante el acto de licenciamiento. / Ministerio de Defensa / ABI

Venezuela realiza ejercicios militares en respuesta al despliegue de EEUU

Venezuela desplegó 2.500 efectivos en ejercicios militares de 72 horas en la isla La Orchila. La maniobra, con lanzamiento
Soldados venezolanos durante la jornada de adiestramiento en Caracas / REUTERS / AFP

Bolivia celebra múltiples festejos en el inicio simbólico de la primavera

El 21 de septiembre concentra cinco celebraciones en Bolivia: Día del Estudiante, del Médico, del Amor, del Fotógrafo y
Imagen referencial / Jorge Ibañez / ELDEBER.com.bo

Conductor fallece al volcar vagoneta durante servicio de paracaidismo en Uyuni

El conductor falleció al volcar la vagoneta que remolcaba a un paracaidista en el Salar de Uyuni. El exceso
El accidente se cobró la vida del conductor de la vagoneta / Redes Sociales / ELDEBER.com.bo

Bolivia celebra múltiples efemérides y el inicio de la primavera este 21 de septiembre

El 21 de septiembre concentra múltiples celebraciones en Bolivia y la región, incluyendo el Día del Amor, el Estudiante,
Imagen referencial / Jorge Ibañez / ELDEBER.com.bo