Conflicto en Oriente Medio eleva riesgo fiscal para Bolivia

El economista Gonzalo Chávez advierte que el alza del petróleo por tensiones geopolíticas agrava el déficit fiscal boliviano, debido a la dependencia de importaciones de combustibles.
unitel.bo

Conflicto en Oriente Medio eleva riesgo fiscal para Bolivia por importación de combustibles

El economista Gonzalo Chávez advierte que el alza del petróleo por tensiones geopolíticas agrava el déficit boliviano. El Estado subsidia combustibles importados con dólares escasos, mientras las exportaciones de gas disminuyen. Publicado hoy por Álvaro Rosales Melgar.

«El barril que explota es el fiscal, no el de petróleo»

Gonzalo Chávez, economista, alerta que Bolivia enfrenta un «riesgo fiscal insostenible» al importar combustibles caros con reservas internacionales mermadas. El Presupuesto 2025 proyecta el crudo a $75,3 por barril, pero un aumento prolongado obligaría a gastos no previstos. «Cada barril nos deja más endeudados y con menos margen», subraya.

Dependencia crítica y subsidios

En 2024, el país gastará $3.000 millones en importar diésel y gasolina. Los precios locales, artificialmente bajos por subsidios, dependen de que el Estado cubra la diferencia con el mercado internacional. Chávez recalca que «el modelo actual es inviable a largo plazo», especialmente si el crudo sigue subiendo por el conflicto entre EEUU, Irán e Israel.

Gas natural: un alivio limitado

Las exportaciones de gas a Brasil generan $1.600 millones anuales, pero son insuficientes para compensar el gasto en combustibles. Argentina ya no compra, y la tendencia es a la baja. «Los ingresos no cubren el costo de mantener los subsidios», explica el analista.

De la geopolítica al bolsillo

Bolivia perdió reservas en dólares y enfrenta presión inflacionaria. Chávez señala que la volatilidad del petróleo impacta directamente en la economía local: «Si no cambiamos las reglas, pagaremos una factura impagable». La advertencia llega tras la caída temporal del crudo a $69 (WTI) y $72 (Brent) postataque iraní, en un contexto de alta incertidumbre.

Sin margen para errores

El país arrastra una estructura energética dependiente de importaciones y subsidios desde hace años. La crisis actual expone la urgencia de reformas ante la disminución de ingresos por gas y el alza potencial del petróleo.

La factura llegará más temprano que tarde

El impacto en el ciudadano dependerá de la capacidad del Gobierno para gestionar el déficit. Chávez insiste en que la solución requiere replantear el modelo energético, no solo responder a coyunturas internacionales. La estabilidad económica boliviana pende de un crudo cada vez más caro y menos dólares para comprarlo.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital