Expertos alertan sobre frentes fríos atípicos en Bolivia desde mayo
Se prevén más heladas y pérdidas millonarias en agricultura. El fenómeno, inusual para esta época, obliga a tomar medidas urgentes. Luis Blacutt, de la UMSA, advierte que el frío persistirá con mayor intensidad.
«El invierno llegó antes y con más fuerza»
Luis Blacutt, investigador del Laboratorio de Física de la Atmósfera de la UMSA, detalló que este año se registraron frentes fríos desde mayo, algo «muy atípico» frente a la normalidad de la última década. «La atmósfera ha quedado fría y seguirá así», afirmó. La sensación térmica empeora con las lluvias recientes.
Origen y proyección
Los frentes provienen de la Patagonia y la Antártida, con dinámicas impredecibles. Blacutt anticipa que podrían intensificarse en junio y julio, incluso con múltiples eventos en semanas consecutivas.
Alerta roja para cultivos y ganado
El experto urgió a proteger cosechas y animales, ya que las heladas generarían «pérdidas millonarias». Recomendó a las familias reforzar la alimentación y evitar la exposición prolongada al frío, especialmente en niños.
Beneficios del sol controlado
Blacutt destacó que la exposición solar fuera del horario 10:00-15:00 ayuda a sintetizar vitamina D, clave contra infecciones. «Hay efectos positivos en la radiación ultravioleta», aclaró.
Cuando el clima rompe sus propios récords
En la última década, los ciclos invernales fueron regulares, pero 2025 marcó un quiebre con frentes fríos precoces. El cambio obliga a reajustar las estrategias productivas y de salud pública.
Un invierno que no da tregua
La combinación de bajas temperaturas, lluvias y posibles heladas exige acciones coordinadas. Mientras los productores buscan mitigar daños, las familias deben adaptarse a un clima más extremo de lo habitual.