Tensión en el Estrecho de Ormuz afecta suministro de combustibles en Bolivia

El conflicto en Medio Oriente amenaza con encarecer las importaciones de crudo para Bolivia, donde ya se reporta desabastecimiento en regiones como Potosí.
El Deber

Tensión en el Estrecho de Ormuz amenaza el suministro de combustibles en Bolivia

El conflicto en Medio Oriente podría encarecer las importaciones de crudo para Bolivia. El país compra el 70% de sus combustibles a precios internacionales, vulnerables a crisis geopolíticas. La situación ya genera desabastecimiento en regiones como Potosí.

«Un estrecho que mueve el mundo (y la economía boliviana)»

El Estrecho de Ormuz, un paso marítimo de 50 kilómetros entre Irán y Omán, concentra el 20% del petróleo global. Cualquier interrupción allí dispara los precios del crudo, como ocurrió tras los bombardeos entre Israel e Irán: el Brent subió a 81 dólares, su máximo en seis meses.

Impacto directo en Bolivia

El analista energético Álvaro Ríos advierte: «Si el conflicto escala, Bolivia pagará más por importar combustibles». El país ya enfrenta filas en gasolineras como en Potosí, donde transportistas duermen esperando suministro. La subvención estatal a los combustibles, ya frágil, sufriría mayor presión.

Sin alternativas claras

No existe una ruta alternativa para el petróleo del Golfo Pérsico. Irán ha amenazado antes con cerrar el estrecho, y un bloqueo desencadenaría un shock energético global. Estados Unidos y la UE monitorean la zona, pero la incertidumbre mantiene en vilo a los mercados.

Cuando Medio Oriente estornuda, Bolivia se resfría

Bolivia depende en un 70% de importaciones para cubrir su demanda de diésel, gasolina y GLP. Aunque no compra crudo directamente en Medio Oriente, los precios internacionales determinan su costo. La crisis actual revive los riesgos de 2020, cuando pandemias y conflictos dispararon los precios.

Mirando el surtidor con preocupación

La escalada del conflicto en Ormuz podría agravar el desabastecimiento y aumentar la presión fiscal. Mientras, Bolivia sigue buscando soluciones energéticas internas para reducir su vulnerabilidad ante crisis globales que nacen a miles de kilómetros.

Arce destaca industrialización como legado clave en Bolivia

El presidente Luis Arce resaltó la construcción de más de 170 plantas industriales como su legado más importante, generando
El presidente Luis Arce durante su discurso en la Casa de la Libertad en Sucre. APG / URGENTE.BO

Oposición critica discurso de Arce en el Bicentenario

Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga califican de ‘tóxico’ el mensaje del presidente durante la conmemoración del Bicentenario, acusándolo
Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina./ ARCHIVO Información de autor no disponible / ERBOL

Andrónico critica a Arce por falta de autocrítica en crisis económica

Andrónico Rodríguez, candidato presidencial, critica al gobierno de Arce por no abordar la escasez de dólares y combustible en
El candidato presidencial por la Alianza Popular (AP), Andrónico Rodríguez APG / Unitel Digital

Samuel Doria Medina urge votar el 17 de agosto para cambiar Bolivia

El candidato opositor Samuel Doria Medina insta a votar el 17 de agosto y critica las consignas oficialistas que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga vaticina mayoría opositora en elecciones de Bolivia

El candidato de Libre asegura que la oposición logrará una mayoría aplastante el 17 de agosto, marcando el fin
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce defiende continuidad del MAS mientras oposición prevé mayoría

El presidente boliviano Luis Arce asegura que el modelo del MAS perdurará, mientras la oposición anticipa una mayoría legislativa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL