Tensión en el Estrecho de Ormuz afecta suministro de combustibles en Bolivia

El conflicto en Medio Oriente amenaza con encarecer las importaciones de crudo para Bolivia, donde ya se reporta desabastecimiento en regiones como Potosí.
El Deber

Tensión en el Estrecho de Ormuz amenaza el suministro de combustibles en Bolivia

El conflicto en Medio Oriente podría encarecer las importaciones de crudo para Bolivia. El país compra el 70% de sus combustibles a precios internacionales, vulnerables a crisis geopolíticas. La situación ya genera desabastecimiento en regiones como Potosí.

«Un estrecho que mueve el mundo (y la economía boliviana)»

El Estrecho de Ormuz, un paso marítimo de 50 kilómetros entre Irán y Omán, concentra el 20% del petróleo global. Cualquier interrupción allí dispara los precios del crudo, como ocurrió tras los bombardeos entre Israel e Irán: el Brent subió a 81 dólares, su máximo en seis meses.

Impacto directo en Bolivia

El analista energético Álvaro Ríos advierte: «Si el conflicto escala, Bolivia pagará más por importar combustibles». El país ya enfrenta filas en gasolineras como en Potosí, donde transportistas duermen esperando suministro. La subvención estatal a los combustibles, ya frágil, sufriría mayor presión.

Sin alternativas claras

No existe una ruta alternativa para el petróleo del Golfo Pérsico. Irán ha amenazado antes con cerrar el estrecho, y un bloqueo desencadenaría un shock energético global. Estados Unidos y la UE monitorean la zona, pero la incertidumbre mantiene en vilo a los mercados.

Cuando Medio Oriente estornuda, Bolivia se resfría

Bolivia depende en un 70% de importaciones para cubrir su demanda de diésel, gasolina y GLP. Aunque no compra crudo directamente en Medio Oriente, los precios internacionales determinan su costo. La crisis actual revive los riesgos de 2020, cuando pandemias y conflictos dispararon los precios.

Mirando el surtidor con preocupación

La escalada del conflicto en Ormuz podría agravar el desabastecimiento y aumentar la presión fiscal. Mientras, Bolivia sigue buscando soluciones energéticas internas para reducir su vulnerabilidad ante crisis globales que nacen a miles de kilómetros.

Hombre desentierra a su madre en El Alto tras pelea con su hermana

Un hombre profanó la tumba de su madre en el cementerio de Villa Ingenio, El Alto, tras un conflicto
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hallan cocaína y marihuana en celda de la cárcel de San Pedro en La Paz

La FELCN incautó 118 sobres de cocaína, cocaína base y marihuana en una requisa en la cárcel de San
Ambientes de la cárcel de San Pedro, en La Paz / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Condenan a 30 años de cárcel al asesino de un brasileño en el penal de El Abra

Marco Antonio Flores Paucara fue condenado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por apuñalar mortalmente al
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acepta debate vicepresidencial organizado por María Galindo y RTP

El candidato vicepresidencial del PDC, Edmán Lara, acepta un debate organizado por María Galindo y RTP. Critica el monopolio
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Gobierno y Gobernación se contradicen sobre control de incendio en Parque Noel Kempff

El Viceministerio de Defensa Civil afirma haber sofocado el incendio en el Parque Noel Kempff, mientras la Gobernación de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Diputada Álvarez rechaza ley de reparación y defiende sucesión constitucional de 2019

La diputada María René Álvarez rechazó la ley de reparación a víctimas de rupturas constitucionales. Argumentó que en 2019
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bloqueo en Abapó condiciona salidas al sur de Bolivia

Las capitanías guaraníes mantienen un bloqueo en Abapó, cortando la ruta internacional 9 hacia Argentina. Exigen mejoras en salud
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara confirma su participación en debate alternativo organizado por RTP

El candidato vicepresidencial Edmand Lara participará en un debate organizado por RTP y María Galindo, fuera del Tribunal Supremo
El candidato vicepresidencial Edmand Lara. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Diario Correo del Sur

Bolivia alcanza pico histórico en reservas internacionales en septiembre de 2025

Las Reservas Internacionales Netas de Bolivia cerraron en 3.275 millones de dólares el 30 de septiembre, según el BCB.
Frontis del Banco Central de Bolivia. / BCB / URGENTE.BO

Paz justifica su oferta de legalizar autos «chutos» para «ordenar» Bolivia

El candidato presidencial Rodrigo Paz plantea regularizar un millón de vehículos indocumentados para ordenar el parque automotor. La medida
El candidato presidencial del PDC Rodrigo Paz en una conferencia de prensa en Cochabamba. / APG / Diario Correo del Sur

Beckhauser denuncia presunta manipulación de 3.600 actas electorales

El activista Peter Erlwein Beckhauser denunció penalmente la presunta alteración de unas 3.600 actas de la primera vuelta electoral,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Hombre desentierra a su madre en cementerio de El Alto por disputa familiar

Un hombre profanó la tumba de su madre en el cementerio de Villa Ingenio, El Alto, tras una disputa
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital