Israel reanuda ataques en Gaza tras romper alto el fuego

Israel reanuda ataques en Gaza tras romper el alto el fuego con Hamás, debido a la negativa del grupo a liberar rehenes.
unitel.bo
Un tanque en movimiento junto a una valla de alambre de espino.
Un tanque se desplaza por un área cercada con alambre de espino, rodeado de terreno árido.

Israel reanuda ataques en Gaza tras la ruptura del alto el fuego con Hamás

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han reanudado los ataques en la Franja de Gaza, rompiendo la tregua con el grupo islamista Hamás. Esta acción se produce tras la negativa del grupo a liberar a los rehenes en su poder y su rechazo a las ofertas para extender el alto el fuego, que comenzó el 19 de enero. Las autoridades israelíes han ordenado medidas enérgicas contra Hamás.

Decisiones políticas y objetivos militares

La Oficina del Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha declarado que las acciones militares buscan liberar a todos los rehenes y responder a la negativa de Hamás a negociar. El comunicado presenta un \»plan operativo\» aprobado por las autoridades políticas tras un reciente fin de semana de deliberaciones.

Razones de la ruptura del alto el fuego

Según el comunicado oficial, Hamás rechazó las propuestas del enviado presidencial estadounidense, Steve Witkoff, y de mediadores internacionales para continuar el alto el fuego. La falta de acuerdo ha motivado la reanudación de las hostilidades, centradas en atacar objetivos de Hamás en el territorio palestino.

Contexto histórico del conflicto

El conflicto entre Israel y Hamás se caracteriza por recurrentes ciclos de violencia y treguas temporales. Las tensiones en la región de Gaza han sido una constante en las últimas décadas, intensificándose a raíz de disputas políticas, religiosas y territoriales.

El último alto el fuego, iniciado en enero, tenía como objetivo aliviar las tensiones y dar espacio a negociaciones que no llegaron a fructificar debido a desacuerdos y la falta de confianza entre las partes involucradas.

Reacciones y perspectivas internacionales

La noticia de la reanudación de los ataques ha generado preocupación a nivel internacional. Países mediadores y organizaciones de derechos humanos evalúan el impacto humanitario de estas acciones. Las esperanzas de un proceso de paz duradero se ven nuevamente amenazadas por la escalada militar.

La comunidad internacional observa con cautela el desarrollo de los acontecimientos y las posibles repercusiones en el panorama geopolítico de Oriente Medio. A medida que se intensifican las acciones militares, el llamado a una solución negociada y pacífica sigue siendo un desafío en la compleja relación entre Israel y Hamás.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital