YPFB perfora pozo en Tarija para confirmar reservas de gas
La estatal boliviana superó los 3.900 metros en el pozo Bermejo-X46D. El proyecto busca reponer reservas en declive y garantizar el abastecimiento interno y exportaciones. La inversión asciende a 518 millones de bolivianos.
«Haciendo patria en el Subandino Sur»
YPFB confirmó que el pozo exploratorio se acerca a las formaciones Huamampampa y Santa Rosa, zonas con potencial gasífero. «La perforación se ralentiza por la complejidad geológica, pero estamos próximos a los objetivos», explicó Fernando Arteaga Pinto, gerente de Exploración de la empresa. El proyecto forma parte del Plan de Reactivación del Upstream (PRU).
Detalles técnicos y económicos
La perforación, iniciada en junio de 2024, emplea el equipo SINOPEC-164 y genera empleo local. Si se confirman las estimaciones, el pozo podría aportar 0.2 TCF de gas recuperable. Tras alcanzar los 4.500 metros, YPFB evaluará las propiedades del subsuelo para planificar su desarrollo.
Impacto estratégico
Bermejo-X46D es clave para garantizar el suministro a Brasil y Argentina, además del consumo interno. La estatal prevé construir infraestructura de transporte y adecuar plantas de procesamiento si los resultados son positivos.
Un país sediento de gas
Bolivia enfrenta una declinación en sus campos tradicionales y una caída en las exportaciones de gas. El PRU busca revertir esta tendencia con proyectos como este, ubicado en una zona prioritaria para la reposición de reservas.
La esperanza está bajo tierra
El éxito del pozo dependerá de los hallazgos en las próximas semanas. YPFB insiste en que los resultados determinarán el futuro del área y su contribución a la seguridad energética del país.