Irán ataca base aérea de EEUU en Catar y amenaza con cerrar el estrecho de Ormuz
Irán lanzó misiles contra una base estadounidense en respuesta a bombardeos de EEUU. El conflicto escaló tras ataques a instalaciones nucleares iraníes. EEUU insta a China a mediar para evitar el cierre del estrecho, vital para el 20% del petróleo mundial.
«Un suicidio económico»: la advertencia de EEUU a Irán
El secretario de Estado Marco Rubio afirmó que cerrar el estrecho de Ormuz «merecería una respuesta» y sería un «error terrible» para Irán. «Perjudicaría más a otras economías que a la nuestra», declaró en Fox News. EEUU bombardeó tres sitios de enriquecimiento de uranio en Irán, sumándose a los ataques israelíes del 13 de junio.
Las represalias iraníes
Irán ya calificó como «objetivos legítimos» las bases militares estadounidenses. Un asesor del ayatolá Jamenei advirtió que tomarán medidas. China, Rusia y países árabes condenaron los bombardeos de EEUU, señalando que «escalan las tensiones en Oriente Medio».
El estrecho que mueve el mundo
Analistas señalan que el cierre del estrecho de Ormuz afectaría el 20% del petróleo global. Rubio pidió a China intervenir, ya que depende de esta ruta para su suministro. La UE también advirtió que sería «extremadamente peligroso».
Una chispa en un polvorín
El conflicto se intensificó tras los ataques israelíes y estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes. Irán, históricamente amenazado por sanciones occidentales, considera el programa nuclear clave para su soberanía.
El mundo en vilo
La escalada militar podría desestabilizar el suministro energético global y profundizar las tensiones en Oriente Medio. La comunidad internacional observa si Irán ejecuta su amenaza o se abre espacio para negociaciones.