Denuncia sobre la situación crítica de aviones en BoA
La senadora Andrea Barrientos ha comunicado que ocho aeronaves de Boliviana de Aviación (BoA) no están operativas. Seis de estas aeronaves están fuera de servicio debido a la imposibilidad de pagar el leasing (o arrendamiento) porque no hay disponibilidad de dólares. Además, hay dos aviones que permanecen en mantenimiento. La situación actual es especialmente preocupante, ya que afecta de manera grave a la programación de vuelos, provocando demoras, cancelaciones y fusiones.
Impacto financiero en BoA
El Estado boliviano está desembolsando sumas considerables por el arrendamiento y mantenimiento de aviones. Según informes, BoA paga aproximadamente $us 2.512.144 al mes por el alquiler de sus 20 aviones. A lo largo de los años, estos costos han sumado una cantidad significativa: $us 13.141.556 en 2021, $us 19.820.484 en 2022, y $us 16.680.047 hasta el momento en 2023. En total, BoA ha gastado más de $us 49 millones en leasing durante estos años.
Dificultades legales y financieras
Centa Rek, senadora que también se ha involucrado en la fiscalización, resalta que los contratos de leasing están bajo normativas extranjeras, principalmente de Estados Unidos. Este tipo de acuerdos exponen a BoA a pagos elevados en moneda extranjera, lo que podría agravar aún más las dificultades económicas de la aerolínea estatal.
Adicionalmente, BoA enfrenta una deuda significativa con Impuestos Nacionales, debido a conceptos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que asciende a Bs 22.340.884, pagadera hasta 2026. Asimismo, la empresa tiene una deuda diferida desde la pandemia, con un plan de pagos de $us 8.166.252.
BoA y sus aeronaves: estado actual y retos
A pesar de los problemas económicos, BoA cuenta con 23 aeronaves hasta abril de 2024, aunque sólo 20 de ellas están operativas según los últimos informes del Ministerio de Obras Públicas. El mantenimiento de estas naves también representa un considerable gasto, ya que los repuestos necesarios elevan aún más los costos operativos para la empresa estatal.
Perspectiva y necesidades futuras
La situación actual de BoA resalta la necesidad urgente de revisar y optimizar las prácticas de gestión y los contratos de leasing para mejorar la estabilidad financiera de la aerolínea. La posición de los actores políticos, como Andrea Barrientos y Centa Rek, subraya la urgencia de una intervención del Estado para abordar estos desafíos críticos que afectan no solo a la empresa, sino también a los usuarios de sus servicios.