Irán ataca base de EEUU en Catar tras bombardeos nucleares

Irán lanzó misiles contra la base Al Udeid en respuesta a los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares, provocando una caída del 6% en el precio del petróleo.
unitel.bo

Irán ataca base de EEUU en Catar en represalia por bombardeos nucleares

El conflicto Irán-Israel-EEUU provoca caída del 6% en el precio del petróleo. Las tensiones en Oriente Medio podrían impactar en la economía boliviana. Irán lanzó misiles contra la base Al Udeid tras los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares.

«Una respuesta equivalente»: la escalada militar

Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que el ataque con misiles a la base Al Udeid fue una represalia «equivalente en número» a los bombardeos de EEUU contra las instalaciones nucleares de Fordó, Natanz e Isfahán. El Consejo Supremo de Seguridad iraní aseguró que el objetivo era militar y evitó zonas residenciales en Catar.

Balance humano del conflicto

Desde el 13 de junio, 430 personas han muerto y 3.500 resultaron heridas, principalmente civiles en Irán. En Israel, se reportan 24 fallecidos. Los intercambios de misiles y drones entre ambos países son diarios.

Efectos económicos: petróleo y Bolivia

Tras el ataque, el precio del petróleo cayó más del 6%. Esta fluctuación podría afectar a Bolivia, dependiente de importaciones de combustibles. El texto señala que el conflicto impacta en los mercados globales, aunque no especifica medidas locales.

Guerra de comunicados en Oriente Medio

Catar, aliado de EEUU pero con relaciones con Irán, condenó el ataque y se reservó el derecho a «responder directamente». Irán, en cambio, insistió en que su acción no amenazaba al pueblo catarí, calificándolo de «noble y fraternal».

Un conflicto que no cesa

La escalada comenzó con los bombardeos israelíes del 13 de junio contra Irán, seguidos de represalias cruzadas. EEUU se unió al atacar instalaciones nucleares iraníes, lo que desencadenó este nuevo capítulo con el blanco en Catar.

Los bolivianos miran el precio de la gasolina

La volatilidad del petróleo por el conflicto podría encarecer los combustibles en Bolivia. Sin embargo, el texto no detalla mecanismos concretos de afectación, limitándose a plantear la pregunta sobre su impacto económico.

Premilitar denuncia violación tras abordar taxi en Tarija

Una joven de 19 años, premilitar, denunció una violación tras perder el conocimiento en un taxi en Tarija. Apareció
Victima de violación / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce defiende sus obras ante críticas de la oposición boliviana

El presidente boliviano Luis Arce defendió sus obras calificadas como «gastadera y robadera», afirmando que el pueblo las necesita.
Luis Arce en la Casa Grande del Pueblo / Información de autor no disponible / Presidencia

Arce defiende su gestión y responde a críticas de «gastadera y robadera»

El presidente Luis Arce respondió a las críticas de Jorge Tuto Quiroga, defendiendo las inversiones en infraestructura. Anunció movilizaciones
El presidente Luis Arce / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Paz reprocha a Andrónico su actitud sobre licencias en el Senado

Rodrigo Paz, candidato del PDC, reprocha al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, tras el rechazo de su licencia. Paz
Imagen referencial / La Paz/Erbol / Diario Correo del Sur

Senado aprueba ley para cesar a magistrados «autoprorrogados» en Bolivia

El Senado sancionó una ley que dispone el cese de los magistrados que extendieron su mandato. La norma, de
Sesión en la Cámara de Senadores. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Israel intercepta flotilla de ayuda a Gaza y detiene a más de 400 activistas

La Marina israelí interceptó 41 barcos de la flotilla Global Sumud que intentaban romper el bloqueo marítimo sobre Gaza.
Un buque de la Flotilla Global Sumud llega al puerto de Ashdod tras ser interceptado. / EFE / Clarín

RTP denuncia su exclusión del debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral excluyó a RTP de la transmisión del debate presidencial. Su gerente, Jorge Luis Palenque, denuncia
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSE ratifica el debate vicepresidencial pese a pedido de cambios

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la celebración del debate vicepresidencial para el 5 de octubre, rechazando una solicitud de
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Oposición paraguaya denuncia penal al presidente Peña por corrupción

Legisladores opositores denuncian penalmente al presidente Santiago Peña por presunto enriquecimiento ilícito, alegando un incremento patrimonial del 1.600% injustificado
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, habla en un acto conmemorativo en Asunción. / EFE / Clarín

TSE confirma debate vicepresidencial pese a propuesta de Lara

El Tribunal Supremo Electoral ha confirmado la celebración del debate vicepresidencial en Santa Cruz el 5 de octubre, haciendo
Local del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / Información de autor no disponible / APG

INE reporta la inflación más baja del año en septiembre, analistas la cuestionan

El INE reporta una inflación mensual del 0,2% en septiembre, la más baja de 2025. Sin embargo, la inflación
Imagen referencial / ABI / ANF

Tuto Quiroga confirma reunión en EEUU y responde a Arce

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga se reunió en Washington con autoridades estadounidenses y organismos financieros para gestionar apoyo
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur