Expertos recomiendan exposición solar controlada para escolares en invierno
La radiación ultravioleta en horarios seguros ayuda a generar vitamina D y combatir infecciones. Luis Blacut, especialista de la UMSA, advierte sobre el aumento del frío por frentes húmedos. La medida complementa mejoras alimenticias y reducción de exposición a bajas temperaturas.
«El sol de invierno como escudo natural»
Luis Blacut, del Laboratorio de Física de la Atmósfera de la UMSA, explica que la síntesis de vitamina D mediante rayos UV fortalece el sistema inmunológico. «El ergosterol en la piel se activa con radiación ultravioleta, pese a sus riesgos en exceso», detalla. Recomienda exponerse fuera del horario de 10:00 a 15:00, cuando la radiación es más dañina.
Contexto climático y sanitario
Bolivia enfrenta un incremento de frentes fríos y humedad, que intensifican las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). Blacut respalda el horario de invierno escolar y las vacaciones anticipadas como «medidas de protección». En Santa Cruz, el sarampión suma 47 casos confirmados, vinculados a baja cobertura vacunal.
Frío, alimentación y prevención
Las familias deben evitar la exposición prolongada de niños a temperaturas bajas y reforzar su nutrición. Blacut insiste en que «tomar sol en invierno es clave para activar defensas». La sensación térmica se agrava por lluvias recientes, según datos del laboratorio de la UMSA.
Invierno con doble alerta
El país combina brotes de IRA y sarampión, con 369 casos sospechosos en Santa Cruz. Las autoridades evalúan adelantar las vacaciones escolares para reducir contagios.
Un rayo de salud en medio del frío
La recomendación científica busca equilibrar los beneficios del sol con los riesgos climáticos. La vitamina D emerge como aliada ante un invierno marcado por desafíos sanitarios y meteorológicos.