Santa Cruz registra 49 casos de sarampión y 369 sospechosos
El Sedes confirma brote activo en siete municipios. Autoridades sanitarias instan a la población a vacunarse, especialmente a menores de 5 años. Jaime Bilbao, director del Sedes, adelanta que evalúan modificar el calendario escolar como medida preventiva.
«Vacunas disponibles, pero la alerta sigue en rojo»
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó 49 casos confirmados de sarampión, una enfermedad altamente contagiosa, en siete municipios: Porongo, San Miguel de Velasco, El Puente, Cuatro Cañadas, Cabezas, Montero y Santa Cruz de la Sierra. 369 casos permanecen como sospechosos y 19 están pendientes de resultados de laboratorio.
Medidas urgentes
Bilbao confirmó coordinaciones con el Ministerio de Salud y la Dirección Departamental de Educación (DDE) para adelantar las vacaciones invernales, previstas entre el 7 y 18 de julio, debido al brote y las bajas temperaturas. «Es una decisión que se tomará en las próximas horas», afirmó. Además, 280 personas están bajo seguimiento por contacto con infectados.
Prioridad: niños menores de 5 años
El Sedes garantizó vacunas disponibles para toda la población, pero enfatizó en la inmunización infantil. «El sarampión puede ser grave en menores no vacunados», recordó Bilbao.
Un virus que reaparece
Bolivia había eliminado el sarampión en 2000, pero brotes recientes, vinculados a movimientos migratorios y baja cobertura vacunal en áreas rurales, han reactivado su presencia. En 2024, la OPS alertó sobre riesgos epidemiológicos en la región.
La prevención es la mejor defensa
El Sedes mantiene vigilancia epidemiológica y llama a evitar contagios en escuelas y espacios públicos. La efectividad de las medidas dependerá de la respuesta ciudadana y la velocidad de vacunación.