Aumento de violencia contra periodistas en Bolivia alerta a SIP

La SIP denuncia agresiones físicas, hostigamiento judicial y discurso estigmatizante contra periodistas en Bolivia, exigiendo al gobierno garantizar condiciones seguras.
El Deber

SIP alerta sobre aumento de violencia contra periodistas en Bolivia

La Sociedad Interamericana de Prensa denuncia agresiones físicas, hostigamiento judicial y discurso estigmatizante. Organizaciones locales e internacionales exigen al gobierno garantizar condiciones seguras para el ejercicio periodístico. El contexto electoral y económico agrava la situación desde enero de 2025.

«Una amenaza a la democracia»

La SIP señaló que las restricciones a la prensa en Bolivia incluyen exclusión de publicidad estatal, persecución tributaria y violencia física o verbal. El expresidente Evo Morales y sus seguidores son señalados por impulsar consignas como «prensa vendida», mientras medios independientes reportan amenazas de toma de sedes y agresiones en redes sociales.

Datos que alarman

El Índice Chapultepec 2024 ubica a Bolivia en el puesto 18 de 22 países en libertad de prensa, con calificación de «alta restricción». La ANPB y la ACPI documentaron decomiso de equipos, agresiones a mujeres periodistas y hostigamiento judicial para revelar fuentes. El fiscal general Roger Mariaca acusó al canal Unitel de «afán conspirador».

Voces que exigen acción

José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, subrayó que «la violencia afecta directamente el acceso a información veraz». Martha Ramos, de la OEM, pidió al Estado «investigaciones imparciales y tolerancia a la diversidad de opiniones». Ambos enfatizaron que la impunidad y la retórica oficial ahondan la vulnerabilidad del sector.

Un clima enrarecido

Las tensiones se agudizaron en un escenario de crisis económica y polarización electoral, con Morales intentando una cuarta postulación pese a la prohibición del Tribunal Constitucional. Periodistas han sido agredidos en manifestaciones y carreteras, mientras el gobierno enfrenta críticas por usar herramientas fiscales y legales para presionar a medios.

Libertad bajo presión

La SIP concluye que la combinación de asfixia económica, ataques físicos y discurso estigmatizante debilita el derecho a la información. Sin acciones concretas, Bolivia podría descender aún más en los rankings internacionales de libertad de expresión.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.