Aumento de violencia contra periodistas en Bolivia alerta a SIP

La SIP denuncia agresiones físicas, hostigamiento judicial y discurso estigmatizante contra periodistas en Bolivia, exigiendo al gobierno garantizar condiciones seguras.
El Deber

SIP alerta sobre aumento de violencia contra periodistas en Bolivia

La Sociedad Interamericana de Prensa denuncia agresiones físicas, hostigamiento judicial y discurso estigmatizante. Organizaciones locales e internacionales exigen al gobierno garantizar condiciones seguras para el ejercicio periodístico. El contexto electoral y económico agrava la situación desde enero de 2025.

«Una amenaza a la democracia»

La SIP señaló que las restricciones a la prensa en Bolivia incluyen exclusión de publicidad estatal, persecución tributaria y violencia física o verbal. El expresidente Evo Morales y sus seguidores son señalados por impulsar consignas como «prensa vendida», mientras medios independientes reportan amenazas de toma de sedes y agresiones en redes sociales.

Datos que alarman

El Índice Chapultepec 2024 ubica a Bolivia en el puesto 18 de 22 países en libertad de prensa, con calificación de «alta restricción». La ANPB y la ACPI documentaron decomiso de equipos, agresiones a mujeres periodistas y hostigamiento judicial para revelar fuentes. El fiscal general Roger Mariaca acusó al canal Unitel de «afán conspirador».

Voces que exigen acción

José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, subrayó que «la violencia afecta directamente el acceso a información veraz». Martha Ramos, de la OEM, pidió al Estado «investigaciones imparciales y tolerancia a la diversidad de opiniones». Ambos enfatizaron que la impunidad y la retórica oficial ahondan la vulnerabilidad del sector.

Un clima enrarecido

Las tensiones se agudizaron en un escenario de crisis económica y polarización electoral, con Morales intentando una cuarta postulación pese a la prohibición del Tribunal Constitucional. Periodistas han sido agredidos en manifestaciones y carreteras, mientras el gobierno enfrenta críticas por usar herramientas fiscales y legales para presionar a medios.

Libertad bajo presión

La SIP concluye que la combinación de asfixia económica, ataques físicos y discurso estigmatizante debilita el derecho a la información. Sin acciones concretas, Bolivia podría descender aún más en los rankings internacionales de libertad de expresión.

Fiscalía investiga a profesor por pedir recargas a estudiantes

Docente en Sucre fue aprehendido por solicitar dinero y recargas telefónicas a cambio de mejorar calificaciones de estudiantes con
El profesor está en calidad de aprehendido Información de autor no disponible / Unitel Digital

Déficit de médicos en cárceles de Bolivia: 45 para 33.000 reclusos

El sistema penitenciario boliviano enfrenta una crítica escasez de personal médico: solo 45 médicos y 22 psicólogos atienden a
Internos de Cantumarca en espera de atención médica DGRP / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Policía investiga funcionarios por cédula falsa de capo del PCC

El ministro de Gobierno confirmó la obtención de documentos falsos por parte del capo brasileño Sérgio Luiz de Freitas,
Sérgio Luiz de Freitas, capo del PCC que vivió en Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Comité Cívico convoca reunión para resolver conflicto en Concejo Municipal

El Comité pro Santa Cruz convoca a reunión con la bancada de Comunidad Autonómica para resolver el conflicto por
Reunión entre concejales de UCS y el Comité pro Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE acuerda fechas tentativas para debates presidenciales en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral propone debates para el 5 y 12 de octubre como parte del acuerdo por la
Gustavo Ávila, vocal del TSE, durante declaraciones a medios Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga y Edman Lara se acusan de guerra sucia electoral

Los binomios presidenciales de Bolivia intercambian acusaciones de guerra sucia horas antes de la reunión del TSE para establecer
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Vicente Cuéllar y Cambio25 respaldan a Tuto Quiroga en segunda vuelta

El rector de la UAGRM y su movimiento ciudadano anuncian apoyo oficial a la Alianza Libre para las elecciones
Vicente Cuéllar anuncia apoyo a Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Unitel Digital

Audiencia de exministro Murillo por caso Gases Ecuador se reprograma

La audiencia virtual del exministro Arturo Murillo por el caso Gases Ecuador fue pospuesta por cuarta vez, ahora para
Murillo permanece recluido en el penal de San Pedro, en La Paz Min. Gobierno / Unitel Digital

Bomberos y Gobernación combaten incendios forestales en Roboré

Bomberos forestales Quebracho y la Gobernación de Santa Cruz articulan esfuerzos para combatir incendios en la región chiquitana, con
Bomberos forestales Quebracho se trasladan a Roboré con su camión equipado Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia registra 727 focos de calor y diez incendios activos

Santa Cruz concentra el 66% de los focos de calor nacionales con 10 incendios activos en Beni, Cochabamba y
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

TSE coordina operativo para balotaje en 22 países

El Tribunal Supremo Electoral y Cancillería coordinan el proceso de segunda vuelta electoral para el 19 de octubre, que
Un votante observa la papeleta electoral en un recinto, en las elecciones generales de 2020. Noé Portugal / ABI

Viceministerio exige cumplir peso mínimo en pan subvencionado

Control estatal garantiza que pan con harina subvencionada pese 60 gramos y cueste 50 centavos, mediante operativos conjuntos con
Imagen referencial del pan de batalla APG / OXIGENO