Sedes amplía vacunación contra el sarampión a toda la población en Santa Cruz
49 casos confirmados en el departamento cruceño. Las autoridades sanitarias habilitan la inmunización para personas entre 1 y 59 años. Brigadas móviles refuerzan la campaña en municipios con mayor incidencia.
«Vacunas suficientes, pero llegan más dosis desde La Paz»
El director del Sedes, Jaime Bilbao, anunció que desde este lunes cualquier persona puede vacunarse, aunque priorizan a niños de 1 a 5 años y contactos de pacientes confirmados. «Los mayores de 60 años probablemente ya están inmunizados», destacó. Hasta el 20 de junio, se administraron 6.474 dosis a menores y 13.900 a adultos.
Perfil de los afectados
El 88% de los casos confirmados son menores de 18 años: 4 en bebés menores de 2 años, 39 entre 2 y 18 años, y solo 6 en adultos. «No hay infectados en la tercera edad, lo que refleja una mejor cobertura vacunal en el pasado», señaló Bilbao.
Despliegue territorial
El Sedes envió brigadas a Cabezas (30 vacunadores), Santa Cruz de la Sierra (53) y El Puente (2). Santa Cruz concentra el 94% de los casos nacionales (49), frente a 2 en El Alto y 1 en Potosí.
Un brote que no cede
El departamento registra 369 casos sospechosos (320 descartados y 49 confirmados), con cifras en aumento. El sarampión reapareció en Bolivia tras años sin reportes, evidenciando brechas en la inmunización.
La prevención sigue en marcha
La campaña busca cortar la transmisión en un escenario de crecimiento de casos. Las autoridades insisten en la vacunación como única herramienta efectiva, con cobertura garantizada en centros de salud y puntos móviles.