Sedes confirma 49 casos de sarampión en Santa Cruz
El departamento concentra el 94% de los casos detectados en Bolivia. Las autoridades sanitarias instan a la vacunación gratuita en centros de salud. Se evalúa adelantar el receso escolar por la situación epidemiológica.
«Foco crítico en seis municipios cruceños»
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) reportó 49 contagios en Cuatro Cañadas, El Puente, San Miguel de Velasco, Montero, El Torno y otras localidades. Fuera de Santa Cruz, solo se registraron tres casos: dos en El Alto (La Paz) y uno en Potosí. «La vacuna es la herramienta clave para frenar la propagación», enfatizaron las autoridades.
Medidas urgentes en educación
Nelson Alcócer, director Departamental de Educación, anunció una reunión este lunes con salud y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) para valorar el adelanto del receso pedagógico. Un colegio ya cambió a modalidad virtual tras confirmar un caso. La decisión final dependerá del «comportamiento climático y epidemiológico».
Un brote que preocupa
Santa Cruz enfrenta el mayor brote de sarampión del país en lo que va de 2025. La rápida dispersión en áreas urbanas y rurales motivó la alerta sanitaria. Bolivia había logrado controlar la enfermedad en años anteriores gracias a campañas de vacunación masiva.
La prevención, en manos de las familias
El SEDES reiteró que la inmunización está disponible sin costo en todos los centros de salud. El éxito para contener el brote dependerá de la cobertura vacunal y las medidas de bioseguridad en escuelas y espacios públicos.