Colegio Médico de La Paz alerta sobre desabastecimiento de medicamentos
Falta de dólares provoca escasez del 30% en hospitales públicos. El presidente del Colegio Médico, Luis Larrea, advierte que los pacientes crónicos son los más afectados. La situación impacta en medicamentos para cáncer, diabetes y presión arterial.
«Los dólares faltan y los remedios también»
Luis Larrea, presidente del Colegio Médico de La Paz, señaló que la escasez de divisas dificulta la importación de fármacos. «Hay medicamentos que no están llegando a las farmacéuticas», afirmó. Los insumos para enfermedades crónicas son los más críticos, con incrementos de precio y falta de stock.
Pacientes crónicos en riesgo
Según Larrea, los hospitales públicos tienen un 30% de medicamentos faltantes. Aunque la seguridad social realizó compras, persisten carencias en tratamientos para cáncer, problemas digestivos, hipertensión y diabetes. «Lastimosamente, algunos remedios no están disponibles», precisó.
Un problema que viene de lejos
Bolivia enfrenta desde hace meses escasez de dólares, según distintos sectores. Esta limitación afecta directamente a la importación de insumos médicos y medicamentos, generando un impacto inmediato en el sistema de salud público.
La salud no puede esperar
El desabastecimiento evidencia la vulnerabilidad del sistema ante la falta de divisas. Sin soluciones inmediatas, los pacientes crónicos seguirán siendo los más perjudicados por la falta de tratamientos esenciales.