Sector agropecuario exige reglas claras a candidatos

La CAO organiza un foro con candidatos presidenciales para consensuar políticas que impulsen el agro en los próximos cinco años.
unitel.bo

Sector agropecuario exige reglas claras a candidatos presidenciales

La CAO organiza un foro con cuatro aspirantes presidenciales para consensuar políticas sectoriales. El evento busca definir normas que impulsen el agro en los próximos cinco años. Se celebrará el 25 de junio en Fexpocruz, Santa Cruz.

«Necesitamos seguridad jurídica para crecer»

Representantes del sector agropecuario plantean reformas urgentes para potenciar su desarrollo. Walter Ruiz, presidente de Congabol, destacó que «la ganadería crece solo un 3% anual, pero podría llegar al 6% con mercados abiertos e incentivos». Criticó el actual modelo económico por generar «desincentivos y variaciones de precios» debido a bloqueos y cierre de fronteras.

Demandas clave al próximo gobierno

Edilberto Osinaga, gerente de la CAO, señaló que el sector requiere certeza legal, acceso a biotecnología y liberación de exportaciones. Subrayó que «en la misma superficie actual se podrían generar $us 13.000 millones en divisas en 8-10 años con normas claras». También mencionó problemas como el déficit de maíz y la falta de diésel.

Un sector con potencial frenado

Bolivia enfrenta baja productividad agropecuaria comparada con países vecinos, según la CAO. Históricamente, el sector ha sufrido restricciones a la biotecnología y vetos a exportaciones. La dependencia de importaciones de maíz se agravó con la inflación en Argentina, que antes permitía precios bajos.

El futuro se debate en Santa Cruz

El foro del 25 de junio marcará la agenda agropecuaria para el próximo quinquenio. La participación de cuatro candidatos presidenciales refleja la importancia estratégica del sector, que aporta divisas y empleo, pero reclama políticas estables para despegar.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo