| | |

Diseñador paraguayo colorea fotos históricas de la Guerra del Chaco

Hugo Gunsett ha restaurado más de 100 imágenes del conflicto entre Bolivia y Paraguay (1932-1935), preservando la memoria con realismo y fines educativos.
El Deber

Diseñador paraguayo colorea fotos históricas de la Guerra del Chaco

Hugo Gunsett ha restaurado más de 100 imágenes del conflicto entre Bolivia y Paraguay (1932-1935). Su proyecto busca preservar la memoria con realismo y fines educativos. Las fotos incluyen escenas de ambos ejércitos y han sido declaradas «De interés cultural» en Paraguay.

«Revivir la historia con los colores de la paz»

El diseñador Hugo Gunsett dedicó una década a colorear fotografías en blanco y negro de la Guerra del Chaco, el conflicto más sangriento de Suramérica en el siglo XX, que dejó 83.000 muertos. Usó archivos digitales y programas informáticos para recrear uniformes, armamento y paisajes con precisión. «La idea era hacerlo lo más realista posible», explicó a EFE.

Detalles técnicos y humanos

Gunsett investigó minuciosamente para identificar a los soldados y los tonos originales de sus uniformes. Destaca la imagen del capitán paraguayo Aristóbulo González y el subteniente boliviano Gilberto Guzmán, estrechando manos junto a un hito fronterizo en 1935. También coloreó escenas cotidianas, como un soldado paraguayo descalzo transportando un cañón, conocido como «patapilas» por los bolivianos.

Un puente entre dos naciones

El álbum incluye fotos de ambos bandos, desde retratos de generales hasta prisioneros heridos. Gunsett ofrece charlas gratuitas en escuelas para promover la reconciliación: «Recordar la paz entre pueblos hermanos». Las instituciones paraguayas ya reconocieron el valor cultural de su trabajo.

Heridas que el tiempo no borró

La Guerra del Chaco enfrentó a Bolivia y Paraguay por un territorio árido y boscoso entre 1932 y 1935. Pese a su escaso valor económico, la disputa movilizó a miles de soldados en condiciones extremas, marcando la identidad de ambos países.

Memoria a todo color

El proyecto de Gunsett acerca a las nuevas generaciones a un conflicto clave en la historia sudamericana, combinando rigor histórico y arte digital. Su trabajo subraya el costo humano de la guerra y el valor de la preservación visual.