Candidata renuncia tras denuncias de vínculos con narcotráfico

María Beatriz Robledo dejó su postulación al Senado tras acusaciones sobre su padre, preso en EEUU por tráfico de drogas. Unidad confirmó la renuncia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Candidata de Unidad renuncia tras denuncias de vínculos con narcotráfico

María Beatriz Robledo dejó su postulación al Senado tras acusaciones sobre su padre. El excandidato Tomás Monasterio reveló que su progenitor está preso en EEUU por tráfico de cocaína. La alianza liderada por Samuel Doria Medina confirmó la renuncia presentada el sábado.

«Motivos personales» frente a acusaciones públicas

Robledo justificó su decisión por «motivos estrictamente personales» en una carta dirigida a Unidad, donde agradeció la oportunidad política. Sin embargo, Monasterio exhibió en redes sociales una foto de la excandidata con su padre, Arturo Robledo Añez, detenido en EEUU desde 2021 por narcotráfico.

La bomba de Monasterio

El exlegislador de Libre acusó directamente a Doria Medina: «¿Tu campaña está financiada por el narcotráfico?», cuestionó. Señaló que la inclusión de Robledo en la lista senatorial podría ser un «favor devuelto» por apoyo económico del clan Robledo. Mencionó también el caso del «Oso» Chavarría, otro vinculado a drogas en anteriores campañas.

Reacción pendiente

La alianza Unidad solo ha confirmado la renuncia hasta ahora. Doria Medina no se ha pronunciado sobre las acusaciones de financiamiento ilícito ni sobre los supuestos vínculos de su excandidata.

Antecedentes que pesan

Arturo Robledo Añez fue condenado en Brasil y extraditado a EEUU en 2021. Su caso reactiva el debate sobre infiltración del narcotráfico en la política boliviana, ya denunciada anteriormente en otras fuerzas. En 2023, la DEA incluyó a Bolivia en su lista de países con mayor lavado de dinero.

Elecciones bajo sospecha

La renuncia de Robledo pone en evidencia la sensibilidad del tema narcotráfico en la campaña electoral. Las acusaciones de Monasterio podrían afectar la imagen de Unidad, aunque dependerá de la capacidad de respuesta de Doria Medina. El electorado espera clarificaciones ante las graves imputaciones.

Incumplen acuerdo para evitar inundaciones por minería en La Paz

Vecinos denuncian que no se construyen puentes ni muros de contención tras acuerdo interinstitucional firmado en enero para prevenir
Reunión interinstitucional realizada el 27 de enero en La Paz Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE acredita a 2.500 veedores para elecciones en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral autorizó a 2.496 observadores nacionales e internacionales para supervisar los comicios del 17 de agosto
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Del Castillo propone eliminar reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS plantea modificar la Constitución para prohibir la reelección indefinida, basándose en el principio aimara del
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Minería ilegal inunda barrios en Tipuani y amenaza a Guanay

400 familias afectadas por desechos mineros en el río Tipuani. Cooperativas auríferas operan sin control, según denuncias de autoridades
Fotografía tomada en marzo, muestra los barrios afectados y el río sobre el nivel del pueblo de Tipuani. Información de autor no disponible / EL DEBER

Elecciones cruciales en Bolivia: Ocho candidatos y un final de ciclo

Ocho candidatos compiten en las elecciones bolivianas del 17 de agosto, en un proceso marcado por fragilidad legal, empate
Foto de archivo Bolivia respira a clima electoral y consume propuestas de gobierno y promesas de candidatos. Información de autor no disponible / EL DEBER

Peligros en ciclovías de Santa Cruz por invasiones y mal diseño

Ciclistas en Santa Cruz enfrentan riesgos por ciclovías invadidas por comerciantes y vehículos, con tramos desconectados y falta de
Ciclovías invadidas por ambulantes y en mal estado Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Exministro boliviano en exilio reclama justicia imparcial para su retorno

Hugo Carvajal, exministro boliviano exiliado en España, denuncia persecución judicial del MAS y pide reformas para garantizar su retorno
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Foto/tomado de internet Información de autor no disponible / Periodismo Que Cuenta

Arzobispo de Santa Cruz rechaza voto nulo y llama a participación electoral

Monseñor René Leigue insta a votar con libertad en las próximas elecciones, criticando la indiferencia y destacando la importancia
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro boliviano defiende nacionalización y reservas de gas

El ministro Edmundo Novillo afirma que transnacionales ocultaron datos sobre reservas de gas y defiende la nacionalización en contexto
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alza en precios de alimentos básicos según Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en 11 alimentos básicos, afectando especialmente a poblaciones vulnerables. Causas
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO

TED-Chuquisaca reconstruirá su edificio con indemnización de 8,1 millones

El TED-Chuquisaca inicia la reconstrucción de su edificio con una indemnización de 8,1 millones de bolivianos cubierta por la
Edificio quemado durante los conflictos de 2019 Información de autor no disponible / Correo del Sur

Dirigente critica a Arce por dejar erario vacío en el Bicentenario

Marcelino Flores, líder de trabajadores independientes, acusa al presidente Luis Arce de ignorar la crisis económica y priorizar simbolismos
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. El Potosí / El Potosí