Candidata al Senado renuncia por vínculos con narcotráfico

Karla Robledo dejó su candidatura tras conocerse la condena de su padre en EE.UU. por tráfico de cocaína, alegando 'motivos personales'.
El Deber

Candidata al Senado renuncia tras vincularse a caso de narcotráfico de su padre

Karla Robledo dejó su candidatura por la alianza Unidad tras conocerse la condena de su progenitor en EE.UU. La renuncia, formalizada el 20 de junio, se produjo dos días antes de que se difundiera la información sobre su padre, detenido desde 2021 por tráfico de cocaína.

«Motivos personales» que esconden una polémica

Robledo presentó su dimisión mediante una carta donde alegó «razones estrictamente personales», según confirmó Efraín Suárez, representante de la alianza Unidad. Sin embargo, Suárez reconoció que la decisión podría estar ligada a la publicación sobre los antecedentes penales de Carlos Arturo Robledo, su padre, condenado en Nueva York por «conspiración para distribuir cocaína a gran escala».

La sombra de un pasado familiar

Carlos Robledo fue detenido en 2021 al ingresar a EE.UU. con 10 kilogramos de cocaína. La alianza Unidad insistió en que «los delitos son personales» y que la candidata no tenía vínculos con el caso, pero aceptó su renuncia «para evitar especulaciones» en plena campaña electoral.

Repercusión en la carrera al Senado

La salida de Robledo como candidata suplente por Santa Cruz ha sido aprovechada por otras agrupaciones políticas para cuestionar a la alianza Unidad, liderada por Samuel Doria Medina. La formación, no obstante, mantiene que ella «no tiene antecedentes ni procesos de ningún tipo» y ya inició los trámites para su reemplazo ante el Órgano Electoral.

Un escándalo que llega en campaña

El caso se enmarca en unas elecciones marcadas por la polarización. La vinculación de candidatos con casos judiciales, aunque sean de familiares, se ha convertido en un arma política recurrente. En 2021, el arresto del padre de Robledo en EE.UU. pasó desapercibido, pero ahora resurge como un lastre para su hija.

Una renuncia que no cierra el debate

Aunque la alianza Unidad busca cerrar el capítulo, la oposición sigue presionando. La polémica evidencia cómo los antecedentes familiares pueden afectar carreras políticas, incluso cuando no hay implicación directa. El Órgano Electoral deberá ahora resolver el reemplazo de Robledo en las listas.

Asesinan a un hombre en un mercado de Montero en un crimen pasional

Un hombre murió apuñalado y su novia resultó herida en Montero. El agresor, expareja de la mujer, los atacó
El sujeto sindicado de matar a un hombre y herir a una mujer.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título