| |

YPFB aumenta suministro de GLP en Santa Cruz

YPFB incrementa a 40.000 unidades diarias el suministro de GLP en Santa Cruz para prevenir escasez, asegurando disponibilidad y precio estable.
unitel.bo
Jaula con cilindros de gas y letreros de advertencia en una gasolinera.
Cilindros de gas almacenados en una estructura metálica con señalización de seguridad en una estación de servicio.

YPFB Aumentará el Suministro de GLP en Santa Cruz para Evitar Escasez Ante la Alta Demanda

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha anunciado un aumento en la distribución de garrafas de gas licuado de petróleo (GLP) en Santa Cruz, elevando el suministro de 38.000 a 40.000 unidades diarias. Esta medida busca mitigar las preocupaciones sobre un posible desabastecimiento que ha generado largas filas en las estaciones de venta durante la última semana.

Aclaraciones de YPFB sobre el Desabastecimiento

Pese a las tensiones y las largas filas de la semana pasada, Luis Medina, jefe de unidad distrital de YPFB, aclaró que no existe un desabastecimiento de GLP. Según explicó, las filas fueron producto de la especulación y la desesperación de la población que buscaba garantizar el acceso al combustible.

Estrategia para Aumentar el Suministro

YPFB ha decidido incrementar el despacho desde las plantas en Palmasola, asegurando la disponibilidad en los puntos de venta habilitados en la ciudad. El aumento a 40.000 garrafas diarias se ha planificado para responder a la demanda diaria, que asciende a 38.000 unidades, con un ligero excedente para cubrir imprevistos.

Precio y Prevención de Especulación

El precio establecido de la garrafa se mantiene en Bs 22,50. Medina instó a la población a no sucumbir ante la especulación o la reventa en redes sociales, asegurando que el GLP está garantizado y se distribuirá de manera equitativa.

Contexto Histórico y Antecedentes

Históricamente, Santa Cruz ha enfrentado desafíos logísticos en el suministro de combustibles derivados del petróleo debido a su lejanía de los centros de producción. En ocasiones anteriores, fenómenos estacionales y coyunturas políticas han complicado la distribución, aumentando la dependencia de su correcta gestión logística.

Perspectivas y Reacciones de la Población

La inmediata respuesta de YPFB ha sido bien recibida por algunos sectores, aunque hay quienes dudan de su efectividad en el largo plazo. \»Necesitamos garantías más sólidas para evitar estas situaciones de incertidumbre\», comentó un vecino que prefirió permanecer en el anonimato.

YPFB se ha comprometido a mantener la vigilancia sobre el suministro y a ajustar sus estrategias si la demanda lo requiere, asegurando que la población de Santa Cruz pueda recibir su cuota necesaria de GLP sin recurrir al mercado negro. Las autoridades trabajan incansablemente para evitar futuras congestiones en el sistema de distribución y garantizar la estabilidad de este recurso esencial.

 

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital