| |

Mineros bolivianos exigen solución a escasez de diésel

Las cooperativas mineras de La Paz demandan medidas urgentes al Gobierno por la escasez de diésel que afecta al sector.
unitel.bo
Un grupo numeroso de personas con cascos se encuentran en una sala amplia, atendiendo a una presentación.
Evento en un recinto cerrado con asistentes usando cascos de seguridad, escuchando a ponentes.

Cooperativas mineras en Bolivia exigen solución inmediata a escasez de diésel

Las cooperativas mineras del norte de La Paz, agrupadas en la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas (Fecoman), se han declarado en estado de emergencia debido a la escasez de diésel y exigen al Gobierno boliviano una solución inmediata. En una reunión de emergencia celebrada el pasado lunes, las cooperativas emitieron un ultimátum, solicitando la renuncia del ministro de Hidrocarburos y del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Reclamos de las cooperativas

En su voto resolutivo, las cooperativas rechazan rotundamente el precio de Bs 11,50 por litro de diésel propuesto por el Gobierno, al considerarlo una medida \»discriminatoria y abusiva\». Según Fecoman, este precio atenta contra el derecho fundamental al trabajo de las cooperativas mineras.

Exigencias y amenazas

Las cooperativas mineras han dado al Gobierno un plazo de 48 horas para la remoción del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, y del presidente de YPFB. Argumentan que ambas autoridades han mostrado incapacidad para resolver la escasez de combustible, lo que ha afectado gravemente al sector minero.

Acciones y estado de emergencia

Fecoman y otras agrupaciones mineras se han declarado en estado de emergencia y pie de lucha, asegurando que, si no se cumplen sus demandas, tomarán medidas de presión. Esta declaración se alinea con la postura de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), que el viernes pasado también emitió un ultimátum al Gobierno.

Contexto histórico de la crisis de diésel

Las recientes tensiones por el suministro de combustibles no son nuevas. Bolivia ha enfrentado desafíos relacionados con la producción y distribución de hidrocarburos en los últimos años. Las cooperativas mineras, que dependen en gran medida del combustible para sus operaciones, se han visto particularmente afectadas por esta situación.

Las demandas de las cooperativas mineras fueron comunicadas tras una reunión extraordinaria llevada a cabo en La Paz y documentadas por Gustavo F. Jiménez Gonzales. Además, la información recabada incluye declaraciones realizadas en anteriores comunicados por la Fencomin, mostrando un frente unido en búsqueda de soluciones por parte del sector minero.

Mientras la presión de las cooperativas aumenta, el Gobierno boliviano enfrenta un desafío crucial para garantizar la estabilidad y continuidad de las operaciones mineras. Las próximas horas serán determinantes en la respuesta gubernamental, ya que cualquier retraso podría desencadenar movilizaciones que impactarían no solo a la industria minera, sino a la economía nacional en general.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.