EEUU bombardea instalaciones nucleares iraníes sin aviso

Trump ordena ataques a tres plantas nucleares iraníes sin informar al Congreso, generando críticas bipartidistas por inconstitucionalidad.
POLITICO

EEUU bombardea tres instalaciones nucleares iraníes sin avisar al Congreso

Los ataques ordenados por Trump generan críticas bipartidistas. Dos congresistas denuncian la inconstitucionalidad de la acción militar. El portavoz de la Cámara defiende la decisión presidencial.

«No había una amenaza inminente»

Los representantes Ro Khanna (demócrata) y Thomas Massie (republicano) coincidieron en criticar los bombardeos del 22 de junio contra tres plantas nucleares iraníes. «El procedimiento debió ser informar al Congreso y votar», declaró Khanna en CBS. Massie insistió en que la Ley de Poderes de Guerra de 1973 no justifica la acción al no existir riesgo inmediato para EEUU.

Reacción del liderazgo republicano

El portavoz de la Cámara, Mike Johnson, defendió la legalidad de los ataques en redes sociales, alegando que siguen «la tradición histórica» de acciones militares previas. Massie calificó esa postura de «peculiar», especialmente al provenir de un alto cargo legislativo.

Fisuras en la base MAGA

Khanna destacó el «coraje» de Massie al representar a sectores del electorado de Trump que rechazan nuevas guerras en Oriente Medio. Pese a las críticas iniciales, la mayoría del movimiento MAGA respaldó los ataques tras su ejecución.

Un debate que viene de lejos

El conflicto entre EEUU e Irán se recrudeció en 2025 tras intercambios de misiles entre Irán e Israel. La resolución bipartidista presentada por Khanna y Massie la semana previa buscaba bloquear la intervención estadounidense, pero no fue debatida.

Las consecuencias llegarán con el tiempo

Khanna advirtió sobre los efectos a largo plazo de intervenciones militares impulsivas. La polémica abre una brecha inusual entre el Congreso y la Casa Blanca, incluso dentro del partido gobernante.

Andrónico Rodríguez niega oferta de Vicepresidencia a Evo Morales

El candidato presidencial Andrónico Rodríguez desmiente categóricamente haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo Morales, en medio de tensiones previas
Evo Morales y Andrónico Rodríguez, ahora distanciados políticamente Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Oficialismo aprueba contrato de litio con empresa rusa en sesión polémica

El oficialismo forzó una sesión en Diputados para aprobar el contrato con Uranium One Group, restringiendo el acceso a
La comisión de Economía sesiona en el hemiciclo de la ALP APG / APG

UN y empresario financian desinformación contra Tuto Quiroga

Investigación revela que operadores políticos invirtieron Bs 395.327 en páginas que difundieron 39 casos de desinformación contra medios y
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

Incendio en el Noel Kempff controlado en un 40% en 72 horas

El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado ha sido contenido en un 40% gracias al trabajo de
Incendio en el parque Noel Kempf Información de autor no disponible / ERBOL

Polémica por contrato de litio en Diputados con empresa rusa

La Comisión de Economía Plural instaló una sesión polémica para debatir el contrato con Uranium One, bajo protestas opositoras
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia lanza plataforma digital para proteger derechos de consumidores

El gobierno boliviano presenta una herramienta digital para denunciar abusos y consultar precios referenciales, fortaleciendo la transparencia comercial.
El viceministro Jorge Silva junto a la ministra Jessica Saravia presentaron la plataforma Información de autor no disponible / EL DEBER

Sala Penal ratifica detención preventiva de Ruth Nina en Cochabamba

La Sala Penal Cuarta rechazó la apelación de Ruth Nina, quien permanecerá tres meses en prisión por presuntas amenazas
Imagen sin título NOÉ PORTUGAL / ERBOL

Iglesia Católica insta a votar con responsabilidad en elecciones bolivianas

La Conferencia Episcopal Boliviana llama a votar con responsabilidad en las elecciones del 17 de agosto, enfatizando transparencia y
Monseñor Giovani Arana, secretario General de la Conferencia Episcopal Boliviana Información de autor no disponible / EL DEBER

PDC cierra campaña en Concepción con Edman Lara y Patricia Patiño

El binomio del PDC cierra su campaña en Concepción con un acto en el mercado 10 de Mayo, enfatizando
Acto de cierre de campaña del PDC en Concepción Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia registra 237 casos de sarampión, 56% en menores de 9 años

Santa Cruz concentra el 84% de los contagios de sarampión en Bolivia, con 56% de casos en menores de
Una niña recibe una dosis de la vacuna contra el sarampión. ABI / ABI

Jubilados argentinos esperan mejoras tras veto a aumento de pensiones

Jubilados argentinos protestan por el veto presidencial al aumento de pensiones, mientras el Gobierno alega riesgos fiscales. Los ingresos
Jubilados y jubiladas de Argentina que participaron en el Abuelazo 2025 en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TED Santa Cruz envía material electoral a zonas remotas

El Tribunal Electoral Departamental inicia el transporte de material electoral a 15 localidades alejadas, incluyendo Roboré y San Matías,
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo