Asosur y ANH aseguran suministro de combustible en Bolivia

La ANH y Asosur implementan acciones estratégicas para combatir la escasez de combustible, incluyendo una aplicación móvil y reuniones semanales.
unitel.bo
Surtidor de combustible con una manguera azul conectada en una estación de servicio.
Imagen detallada de un surtidor de combustible diésel con manguera azul.

Asosur y ANH intensifican esfuerzos para asegurar el suministro de combustible en Bolivia

Representantes de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio (Asosur) acordaron implementar reuniones semanales para evaluar el impacto de cinco acciones estratégicas destinadas a solucionar la escasez de combustible. Este acuerdo busca abordar la creciente demanda en las estaciones de servicio, que ha generado largas filas en las últimas semanas.

Acciones inmediatas para paliar la crisis

Las medidas, que incluyen el uso de tecnologías y una mayor vigilancia, fueron presentadas por el director ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez, como parte de un enfoque integral para mejorar el abastecimiento. Entre estas acciones destacan el desarrollo de una aplicación móvil para que la ciudadanía pueda consultar los niveles de combustible disponibles en tiempo real.

Incremento en la asignación de combustible

Asosur ha solicitado un incremento del 50 al 80 por ciento en la programación de suministro para las estaciones de servicio a nivel nacional. “Cada punto se ha estudiado detalladamente y continuaremos con reuniones coordinadas para implementar las medidas”, señaló Carla Zuleta, gerente general de Asosur.

Colaboración sectorial

Desde la ANH, se asegura un seguimiento constante a estas acciones, que incluyen la atención prioritaria 24/7 en estaciones estratégicas de YPFB, el establecimiento de comités para gestionar el suministro a sectores críticos, y un refuerzo en la detección de actividades irregulares como la carga repetitiva.

Contexto histórico del suministro de combustible en Bolivia

La escasez de combustible no es un fenómeno nuevo en Bolivia. Factores como el crecimiento demográfico y la dependencia de importaciones han resultado en desafíos recurrentes para la gestión de recursos. En periodos anteriores, la falta de infraestructura adecuada y las tensiones políticas han exacerbado la situación.

La información ha sido obtenida de fuentes oficiales de la ANH, declaraciones públicas de Asosur y datos históricos sobre la industria de hidrocarburos en Bolivia proporcionados por analistas locales. Esto asegura un reporte objetivo y basado en datos verificados.

Con estas medidas, se busca no solo responder a la crisis actual, sino sentar las bases para una gestión más eficiente y transparente del suministro de combustibles en el futuro inmediato. Las autoridades y los propietarios de estaciones de servicio continuarán en diálogo permanente, buscando estrategias que garanticen el acceso justo y equilibrado para todos los consumidores.

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.

Presidente electo Rodrigo Paz anuncia acuerdos tras reuniones en Washington

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz confirmó acuerdos con el Gobierno de EEUU, Banco Mundial, BID y FMI durante
El presidente electo Rodrigo Paz.