Confusión en equipo de Trump por negociaciones comerciales

Divergencias entre secretarios de Trump generan mensajes contradictorios en negociaciones con Japón, China y la UE. Críticas por falta de coordinación.
POLITICO

Equipo de Trump genera confusión en negociaciones comerciales

Tres secretarios compiten por influir en la política comercial. Japón, China y la UE reciben mensajes contradictorios mientras EE.UU. busca acuerdos antes del 8 de julio. Diplomáticos y empresarios critican la falta de coordinación.

«No hay una voz única» en la mesa de negociación

El presidente Donald Trump delegó en tres figuras clave —el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el de Tesoro, Scott Bessent; y el representante comercial, Jamieson Greer— para liderar las conversaciones. Pero sus enfoques divergentes han ralentizado acuerdos, según 11 fuentes cercanas a las negociaciones. Un diplomático asiático afirmó: «Nos han pasado de un lado a otro».

Roles divididos, mensajes cruzados

Bessent lidera las conversaciones con Asia, Lutnick maneja aranceles sectoriales (como los del acero) y Greer aporta expertise técnico. Sin embargo, sus competencias se solapan. En mayo, una medida de Comercio sobre tecnología china echó por tierra un acuerdo que Bessent había negociado con Pekín. La UE logró definir roles claros tras una llamada entre Trump y Von der Leyen.

Frustración en Japón y escepticismo con China

Tokio, considerado «cerca de un acuerdo», cuestiona «por qué necesitan tres secretarios para un ministro». En China, la salida abrupta de Bessent dejó a Lutnick y Greer cerrando tratativas, pese a que Pekín esperaba continuidad. Expertos dudan que Bessent o Lutnick puedan lograr un pacto detallado con Beijing.

Antecedentes: La carrera contra el reloj

Trump pausó en abril aranceles del 50% a 60 socios comerciales, prometiendo «90 acuerdos en 90 días». Hasta ahora, solo firmó uno menor con el Reino Unido. El plazo vence el 8 de julio, pero la Casa Blanca insiste en que los altos aranceles son «buena política» para el presidente.

¿Acuerdos o más proteccionismo?

La falta de coordinación entre los equipos y las prioridades contradictorias dificultan pactos sustanciales. Mientras empresarios tecnológicos critican la opacidad, Trump mantiene su postura: prefiere aranceles altos si no se concretan negociaciones. El mercado y los legisladores republicanos, por ahora, no presionan.

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.