Armada Boliviana incauta mercancía ilegal por valor de Bs. 346.000
Operativos en Pando y Cochabamba afectaron al contrabando. La mercadería, no apta para consumo humano en algunos casos, estaba destinada a Brasil. La Armada destacó el impacto económico de estas acciones contra el comercio ilegal.
«Golpe al contrabando en dos frentes»
La Armada Boliviana realizó dos intervenciones clave: en Pando, incautó maíz no apto para consumo y cigarrillos (Bs. 213.000), y en Cochabamba, ropa usada y telas (Bs. 133.000). «El maíz fue destruido y los cigarrillos entregados a Zofra-Cobija», según el Senasag y las actas legales.
Detalles de las incautaciones
En Pando, se decomisaron 16 quintales de maíz (Bs. 3.500) y 37 cajas de cigarrillos (Bs. 210.000). En Cochabamba, se interceptó un camión con rollos de tela (Bs. 100.000) y 25 bultos de ropa y calzado usados (Bs. 33.000). Todos sin documentación legal.
El contrabando: una herida abierta
Según la ANH, el comercio ilegal, especialmente de combustibles, causa pérdidas millonarias al Estado. Además, productos como cigarrillos o alimentos no regulados «ponen en riesgo la salud pública». Estos operativos reflejan la estrategia para frenar su impacto en la economía nacional.
Un problema que no da tregua
Bolivia enfrenta un aumento del contrabando en zonas fronterizas, con mercancías que evaden controles sanitarios y tributarios. La Armada ha intensificado operativos, pero la magnitud del comercio ilegal sigue siendo un desafío, según datos oficiales.
Operativos con efecto inmediato
Las incautaciones muestran el alcance del contrabando en rubros clave, desde alimentos hasta textiles. Aunque estos operativos son un avance, persisten retos como la coordinación interinstitucional y el control en zonas remotas.