Irán amenaza con cerrar el estrecho de Ormuz tras ataques de EEUU

El Parlamento iraní aprueba bloquear el estrecho de Ormuz, paso vital para el 20% del petróleo mundial, en respuesta a los bombardeos estadounidenses.
unitel.bo

Irán amenaza con cerrar el estrecho de Ormuz tras ataques de EEUU

El Parlamento iraní aprueba bloquear el paso del 20% del petróleo mundial. La medida, pendiente de ratificación, es una respuesta a los bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares. El conflicto entre Israel e Irán ha dejado 454 muertos en una semana.

«Consenso parlamentario para un bloqueo estratégico»

El general Esmaeil Kowsari confirmó que el hemiciclo «ha alcanzado un consenso» para cerrar Ormuz, según la televisión estatal Press TV. La decisión final recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, que incluye al presidente Masud Pezeshkian y altos mandos militares. Irán ha amenazado antes con esta acción ante tensiones con Occidente.

Repercusión global

El estrecho, entre Irán y Omán, es vital para el comercio energético: por allí circula uno de cada cinco barriles de crudo del mundo. Un cierre afectaría los precios globales y suministros, especialmente en Europa y Asia.

Guerra de ataques con civiles en medio

El anuncio llega tras los bombardeos de EEUU esta madrugada contra tres instalaciones nucleares iraníes (Fordó, Natanz e Isfahán). Israel e Irán llevan una semana de intercambio de ataques: 430 muertos en Irán y 24 en Israel, la mayoría civiles. Hoy mismo, Israel atacó objetivos en Bushehr (con una central nuclear) y Yazd.

Postura internacional

El papa Francisco clamó que «la humanidad reclama paz», mientras el presidente boliviano Luis Arce advirtió que los bombardeos «ponen en riesgo la paz regional y global».

Un estrecho que ya ha sido foco de tensión

Ormuz ha sido escenario de crisis desde los años 80, cuando Irán e Irak atacaron buques durante su guerra. En 2019, Teherán retuvo petroleros británicos tras una sanción de Londres. Su cierre sería la escalada más grave en décadas.

El mundo mira al Consejo Supremo iraní

La ratificación o no del bloqueo marcará el próximo capítulo de este conflicto. Los mercados energéticos y gobiernos occidentales monitorean la decisión, que podría desestabilizar aún más la región.

Medrano propone cerrar empresas estatales deficitarias y reducir impuestos

Juan Carlos Medrano, candidato a vicepresidente por APB Súmate, plantea cerrar 67 empresas públicas deficitarias y reducir impuestos para
Juan Carlos Medrano, acompañante de fórmula de Manfred Reyes Villa. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Presentan memoria de las IV Jornadas de Cine Boliviano en La Paz

El libro ‘Radiografías del presente’ recoge investigaciones sobre el audiovisual boliviano actual, presentado en la Feria del Libro de
Imagen promocional de la presentación del volumen de las IV Jornadas Cine Boliviano. IMAGEN DOCS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alianza Popular descarta alianzas con izquierda en elecciones

Alianza Popular rechaza acuerdos con el MAS y otros grupos de izquierda a una semana de las elecciones, según
El binomio de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez y Mariana Prado Información de autor no disponible / ANF

San Ignacio de Velasco estrena asiento fiscal y Cámara Gesell

Nueva infraestructura judicial en San Ignacio de Velasco, financiada con apoyo agroindustrial, mejorará la atención a víctimas vulnerables en
Acto de inauguración del Asiento Fiscal y Cámara Gesell en San Ignacio de Velasco Prensa FGE / EL DEBER

La Paz concentra 46% de los casos de infanticidio en Bolivia

La Paz reporta 6 de los 13 casos de infanticidio en Bolivia en 2025, según datos de la Fiscalía.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Más de 20 mil bailarines honran a la Virgen de Urkupiña en Quillacollo

75 fraternidades folklóricas desfilaron en la tradicional entrada religiosa de la Virgen de Urkupiña, combinando danzas, rituales ancestrales y
Bailarines en la entrada folklórica por la Virgen de Urkupiña en Quillacollo APG / ELDEBER.com.bo

Samuel Doria Medina promete subir renta dignidad y eliminar juicios políticos

El candidato de Unidad anunció incrementar la renta dignidad y eliminar juicios políticos en sus primeros 100 días de
Samuel Doria Medina brindando su último discurso electoral en Santa Cruz José Elio Alba / Unitel Digital

Tuto Quiroga respalda a Cae Palenque en La Paz para mayoría legislativa

Jorge Tuto Quiroga busca apoyo electoral en La Paz junto a Cae Palenque, candidato a legislador, para asegurar mayoría
Jorge Tuto Quiroga y Cae Palenque en el evento en la zona Sur de La Paz Ronald Catari - UNITEL / Unitel Digital

TSJ suspende foro presidencial por ausencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el foro presidencial programado para el 11 de agosto debido a la ausencia
Los candidatos presidenciales durante del debate organizado por el TSE. EL DEBER / EL DEBER

Samuel Doria Medina promete eliminar juicios políticos y aumentar subsidios

El candidato presidencial Samuel Doria Medina se comprometió a eliminar juicios políticos y aumentar subsidios como la renta dignidad
Samuel Doria Medina brindará su último discurso electoral en Santa Cruz este sábado José Elio Alba- UNITEL / Unitel Digital

TSJ suspende foro electoral sobre Justicia por ausencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el foro electoral programado debido a la ausencia de candidatos presidenciales, priorizando el
Autoridades del Órgano Judicial Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSJ suspende debate presidencial por inasistencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el debate ‘El Rol de la Justicia en el Estado’ debido a las
Los candidatos presidenciales durante del debate organizado por el TSE. EL DEBER / EL DEBER