Irán estudia cerrar el estrecho de Ormuz tras ataques de EEUU

El Parlamento iraní propone bloquear el estrecho de Ormuz, por donde circula el 20% del petróleo mundial, en respuesta a los bombardeos estadounidenses.
unitel.bo

Irán estudia cerrar el estrecho de Ormuz tras ataques de EEUU

El 20% del petróleo mundial circula por esta vía estratégica. El Parlamento iraní pidió el bloqueo en respuesta a los bombardeos estadounidenses contra tres instalaciones nucleares. La decisión final depende del Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

«Consenso parlamentario para una medida extrema»

El general Esmaeil Kowsari, miembro del Comité de Seguridad del Parlamento, confirmó que el hemiciclo alcanzó un «consenso» para cerrar el estrecho. Press TV, televisión estatal iraní, difundió la información sin aclarar si la votación involucró a toda la cámara o solo al comité. La medida requiere la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, donde participan el presidente Masud Pezeshkian, ministros y el líder supremo.

Repercusión global del posible cierre

Ormuz es un paso angosto entre Irán y Omán por donde transita el 20% del crudo marítimo mundial. Irán ha amenazado antes con bloquearlo durante tensiones con EEUU y Occidente. El anuncio llega tras los bombardeos estadounidenses del sábado contra las instalaciones nucleares de Fordó, Natanz e Isfahán.

Guerra abierta con intercambio de ataques

Desde el viernes 13, Israel e Irán intercambian ataques diarios con misiles y drones. El Estado judío bombardeó blancos militares, nucleares, hospitales y zonas residenciales en Irán, dejando 430 muertos (la mayoría civiles) y 3.500 heridos. Israel reporta 24 fallecidos. Este domingo, ataques israelíes alcanzaron objetivos en Bushehr (donde está la central nuclear iraní) y Yazd.

Un estrecho que es termómetro del conflicto

Ormuz ha sido escenario de tensiones recurrentes desde la Revolución iraní (1979). Su control estratégico lo convierte en una herramienta de presión geopolítica, especialmente en contextos de sanciones occidentales o escaladas militares, como la actual.

El mundo observa una ruta crítica

El cierre de Ormuz afectaría el suministro global de crudo en un momento de alta volatilidad. La decisión final de Irán dependerá de la evolución del conflicto y las respuestas internacionales.

Premilitar denuncia violación tras abordar taxi en Tarija

Una joven de 19 años, premilitar, denunció una violación tras perder el conocimiento en un taxi en Tarija. Apareció
Victima de violación / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce defiende sus obras ante críticas de la oposición boliviana

El presidente boliviano Luis Arce defendió sus obras calificadas como «gastadera y robadera», afirmando que el pueblo las necesita.
Luis Arce en la Casa Grande del Pueblo / Información de autor no disponible / Presidencia

Arce defiende su gestión y responde a críticas de «gastadera y robadera»

El presidente Luis Arce respondió a las críticas de Jorge Tuto Quiroga, defendiendo las inversiones en infraestructura. Anunció movilizaciones
El presidente Luis Arce / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Paz reprocha a Andrónico su actitud sobre licencias en el Senado

Rodrigo Paz, candidato del PDC, reprocha al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, tras el rechazo de su licencia. Paz
Imagen referencial / La Paz/Erbol / Diario Correo del Sur

Senado aprueba ley para cesar a magistrados «autoprorrogados» en Bolivia

El Senado sancionó una ley que dispone el cese de los magistrados que extendieron su mandato. La norma, de
Sesión en la Cámara de Senadores. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Israel intercepta flotilla de ayuda a Gaza y detiene a más de 400 activistas

La Marina israelí interceptó 41 barcos de la flotilla Global Sumud que intentaban romper el bloqueo marítimo sobre Gaza.
Un buque de la Flotilla Global Sumud llega al puerto de Ashdod tras ser interceptado. / EFE / Clarín

RTP denuncia su exclusión del debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral excluyó a RTP de la transmisión del debate presidencial. Su gerente, Jorge Luis Palenque, denuncia
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSE ratifica el debate vicepresidencial pese a pedido de cambios

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la celebración del debate vicepresidencial para el 5 de octubre, rechazando una solicitud de
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Oposición paraguaya denuncia penal al presidente Peña por corrupción

Legisladores opositores denuncian penalmente al presidente Santiago Peña por presunto enriquecimiento ilícito, alegando un incremento patrimonial del 1.600% injustificado
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, habla en un acto conmemorativo en Asunción. / EFE / Clarín

TSE confirma debate vicepresidencial pese a propuesta de Lara

El Tribunal Supremo Electoral ha confirmado la celebración del debate vicepresidencial en Santa Cruz el 5 de octubre, haciendo
Local del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / Información de autor no disponible / APG

INE reporta la inflación más baja del año en septiembre, analistas la cuestionan

El INE reporta una inflación mensual del 0,2% en septiembre, la más baja de 2025. Sin embargo, la inflación
Imagen referencial / ABI / ANF

Tuto Quiroga confirma reunión en EEUU y responde a Arce

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga se reunió en Washington con autoridades estadounidenses y organismos financieros para gestionar apoyo
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur