Escasez de marraquetas en La Paz por retrasos en subvenciones

La producción de marraquetas cayó un 60% debido a retrasos en la entrega de harina subvencionada. Panificadores y ciudadanos enfrentan dificultades para acceder al producto.
El Deber

La Paz sufre escasez de marraquetas por retrasos en subvenciones

La producción del «pan de batalla» cayó hasta un 60%. Panificadores denuncian incumplimiento en la entrega de harina subvencionada por parte del Gobierno. Ciudadanos forman largas filas para adquirir el producto, que mantiene su precio en 50 centavos.

«Hacemos fila por el pan como por el aceite o la gasolina»

La marraqueta, símbolo paceño elaborado con harina, levadura, agua y sal, ha reducido su producción a la mitad en los últimos meses. «Antes recibía 200 panes diarios; ahora solo 150, y apenas 50 son marraquetas», relata Fidel C., dueño de una tienda en Villa Fátima. Los consumidores deben conformarse con otras variedades de pan, como sarnitas o ch’amillos.

Las causas: subvenciones incumplidas y costos extras

Sergio C., panificador de la avenida Buenos Aires, explica que Emapa retrasa la entrega de harina, levadura y manteca desde enero. «El quintal de harina subvencionada pasó de 90 a 120 bolivianos, y en el mercado informal supera los 500», detalla. Además, los productores asumen gastos extras por falta de diésel y mayores costos logísticos.

Un problema que viene de 2024

Rubén Ríos, dirigente del sector, ya alertó en noviembre pasado sobre la reducción en los cupos de harina. «Algunas asociaciones dejaron de elaborar el pan de batalla por la falta de insumos», declaró entonces. Emapa, que compra el quintal a 315 bolivianos y lo vende a 90, no ha logrado cumplir con la demanda.

Un símbolo en crisis

La marraqueta, bautizada «pan de batalla» por los soldados de la Guerra del Chaco (1932-1935), enfrenta ahora una batalla por mantenerse accesible. Pese a la escasez, su precio se mantiene en 50 centavos gracias al control estatal, aunque con menor tamaño y disponibilidad.

El pan que une a La Paz

La situación refleja las tensiones en la cadena de producción de alimentos básicos. Mientras los panificadores exigen cumplimiento en las subvenciones, los ciudadanos adaptan su consumo a la realidad de un producto cada vez más difícil de conseguir.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.