Bolivia paga más por deuda externa que lo que recibe

Bolivia acumula un saldo negativo de 1.300 millones de dólares desde 2023 por pagos de deuda externa, superando los desembolsos de créditos. El Gobierno alerta sobre riesgo de default.
El Deber

Bolivia paga más por deuda externa que lo que recibe en créditos

El saldo negativo acumulado supera los 1.300 millones de dólares desde 2023. La falta de divisas y la presión por aprobar nuevos préstamos agudizan la crisis. El Gobierno alerta sobre riesgo de default mientras la oposición exige ajuste fiscal.

«Pagamos más de lo que entra»

Según datos del Ministerio de Planificación, Bolivia registró un saldo negativo de 365 millones de dólares en 2023, 852 millones en 2024 y 119 millones hasta abril de 2025. Los desembolsos por créditos externos no cubren los pagos del servicio de deuda, que ascendieron a 1.526 millones el año pasado.

La urgencia del Ejecutivo

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, advirtió que se necesitan 800 millones de dólares para cubrir la deuda este año. El Gobierno insiste en aprobar créditos por 1.800 millones para evitar el default. «Estamos haciendo el peor negocio como país», admitió el presidente Luis Arce.

Críticas de la oposición

El senador Henry Montero (Creemos) responsabilizó al Gobierno por mantener gastos «como en época de bonanza» pese a la caída de ingresos por gas. El diputado Enrique Urquidi (CC) alertó que «aprovechar la capacidad de endeudamiento es peligroso».

Un barril sin fondo

Expertos explican que el default declararía al Estado «insolvente», limitando el acceso a financiamiento. René Martínez (Fundación Jubileo) señaló que «el pago debe hacerse en dólares, que ya escasean hasta para importar combustible». El economista Gonzalo Colque criticó que los créditos se usen para cubrir deudas en lugar de proyectos.

Cuando el gas ya no alcanza

En 2014, Bolivia ingresaba 5.400 millones de dólares por venta de gas, cifra que cayó a 1.500 millones en 2025. El déficit fiscal y la reducción de reservas internacionales complican el pago de una deuda que equivale al 25% del PIB.

Entre la espada y la pared

La aprobación de nuevos créditos internacionales se perfila como la opción inmediata para evitar el impago, aunque profundiza la dependencia financiera. La disputa entre Ejecutivo y Legislativo retrasa las soluciones en un contexto de baja liquidez en divisas.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título