| | |

Sarampión resurge en Bolivia por baja vacunación infantil

Bolivia enfrenta un rebrote de sarampión con 50 casos confirmados, 47 en Santa Cruz, debido a una cobertura de vacunación inferior al 30%. Autoridades alertan sobre el riesgo por acumulación de niños no inmunizados.
El Deber

Sarampión resurge en Bolivia por baja vacunación infantil

50 casos confirmados, 47 en Santa Cruz. La cobertura de vacunación no supera el 30% en 2025, lejos del 90% recomendado por la OMS. Autoridades sanitarias alertan sobre el riesgo por acumulación de niños no inmunizados.

«La gente no asiste a vacunar a sus hijos»

El director del SEDES, Jaime Bilbao, denuncia que solo 8.000 de 35.000 dosis distribuidas en Santa Cruz fueron aplicadas. «Pido a los padres que completen los esquemas», insistió. El viceministro Max Enríquez atribuye el problema a «la desinformación de movimientos antivacunas y la dejadez parental».

Un brote con origen internacional

El primer caso fue importado durante un evento con participantes de 17 países. La cadena de contagio incluyó portadores asintomáticos. Enríquez advierte: «El alto flujo turístico nos expone. Entre Europa y Bolivia hay pocas horas de vuelo».

De país libre a alerta nacional

En 2023 Bolivia fue certificada libre de sarampión, pero ahora enfrenta un rebrote. 100.000 menores cruceños no recibieron vacunas en 2024. La pandemia redujo las tasas de inmunización y no se recuperaron, según el SEDES.

Menonitas y resistencia a vacunas

Algunas colonias aceptan la inmunización, pero otras mantienen rechazo. Las autoridades trabajan en concienciación, pues el virus puede causar muerte o secuelas graves. La triple viral (SRP) está disponible gratis en centros de salud.

Cuando la prevención falla

La OMS exige coberturas del 90%, pero Bolivia cerró 2024 con 70%. Enríquez recalca: «Las vacunas son seguras y la única barrera». El SEDES monitorea a 700 contactos de casos positivos y analiza 17 muestras sospechosas.

Un virus que viaja más rápido que la conciencia

El sarampión resurge globalmente por brechas en vacunación. Bolivia, con dosis suficientes pero baja demanda, enfrenta un desafío sanitario que depende de la asistencia a centros de salud. La protección requiere dos dosis en menores de cinco años.