Apagón en Panamá por fallo en generadora privada

Panamá sufrió un apagón nacional debido a un fallo en una generadora eléctrica privada, afectando el suministro eléctrico y de agua.
unitel.bo
Vista nocturna de una ciudad con edificios iluminados al fondo y colinas oscuras en primer plano.
Una imagen que captura un paisaje urbano nocturno, donde se destacan edificios altos iluminados contrastando con áreas sin iluminación.

Panamá registra apagón nacional causado por fallo en generadora privada

El presidente José Raúl Mulino informó que Panamá sufrió un apagón total la noche del sábado debido a un fallo en una generadora eléctrica privada. El incidente, que comenzó poco antes de la medianoche, afectó tanto el suministro eléctrico como el servicio de agua potable en todo el país.

Detonante del apagón

Según el informe preliminar recibido por el mandatario, el apagón fue provocado por un “daño” en la planta generadora, lo que activó el sistema de protección de la red eléctrica nacional. Mulino publicó en la red X un vídeo que mostraba un incendio en una planta termoeléctrica ubicada en la Provincia de Panamá Oeste.

Afectación del servicio de agua potable

El corte energético también detuvo el funcionamiento del servicio de agua potable, ya que las plantas de potabilización no contaban con la energía necesaria para operar. El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) anunció que la restauración del servicio de agua se llevaría a cabo una vez que la electricidad fuera reestablecida.

Declaraciones oficiales

El presidente Mulino afirmó que el servicio eléctrico poco a poco se normalizará. Aunque refrendó que el problema no afecta la distribución de energía, insistió en la importancia de recibir información detallada de lo acontecido. Además, solicitó un informe a la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) y a otras entidades gubernamentales para determinar las próximas acciones.

Antecedentes de cortes de energía en Panamá

Panamá ha experimentado fallos recurrentes en su red eléctrica en los últimos años, principalmente derivados de problemas técnicos en generadoras privadas y sobrecargas en la red. Estos incidentes no solo afectan a los hogares, sino que también tienen un impacto considerable en industrias y servicios esenciales del país.

Fuentes involucradas

Las declaraciones y el vídeo compartidos por el presidente Mulino en la red X constituyen la fuente principal de la información. Asimismo, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados y la Empresa de Transmisión Eléctrica proporcionaron datos complementarios sobre el impacto y las medidas tomadas para la restauración del servicio.

El gobierno panameño enfrenta ahora el reto de mejorar la infraestructura energética del país para **evitar futuros apagones* que puedan poner en riesgo servicios vitales. Las autoridades han expresado su compromiso con resolver esta situación y asegurar un suministro estable de energía y agua para todos los ciudadanos.

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital