Apagón en Panamá por fallo en generadora privada

Panamá sufrió un apagón nacional debido a un fallo en una generadora eléctrica privada, afectando el suministro eléctrico y de agua.
unitel.bo
Vista nocturna de una ciudad con edificios iluminados al fondo y colinas oscuras en primer plano.
Una imagen que captura un paisaje urbano nocturno, donde se destacan edificios altos iluminados contrastando con áreas sin iluminación.

Panamá registra apagón nacional causado por fallo en generadora privada

El presidente José Raúl Mulino informó que Panamá sufrió un apagón total la noche del sábado debido a un fallo en una generadora eléctrica privada. El incidente, que comenzó poco antes de la medianoche, afectó tanto el suministro eléctrico como el servicio de agua potable en todo el país.

Detonante del apagón

Según el informe preliminar recibido por el mandatario, el apagón fue provocado por un “daño” en la planta generadora, lo que activó el sistema de protección de la red eléctrica nacional. Mulino publicó en la red X un vídeo que mostraba un incendio en una planta termoeléctrica ubicada en la Provincia de Panamá Oeste.

Afectación del servicio de agua potable

El corte energético también detuvo el funcionamiento del servicio de agua potable, ya que las plantas de potabilización no contaban con la energía necesaria para operar. El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) anunció que la restauración del servicio de agua se llevaría a cabo una vez que la electricidad fuera reestablecida.

Declaraciones oficiales

El presidente Mulino afirmó que el servicio eléctrico poco a poco se normalizará. Aunque refrendó que el problema no afecta la distribución de energía, insistió en la importancia de recibir información detallada de lo acontecido. Además, solicitó un informe a la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) y a otras entidades gubernamentales para determinar las próximas acciones.

Antecedentes de cortes de energía en Panamá

Panamá ha experimentado fallos recurrentes en su red eléctrica en los últimos años, principalmente derivados de problemas técnicos en generadoras privadas y sobrecargas en la red. Estos incidentes no solo afectan a los hogares, sino que también tienen un impacto considerable en industrias y servicios esenciales del país.

Fuentes involucradas

Las declaraciones y el vídeo compartidos por el presidente Mulino en la red X constituyen la fuente principal de la información. Asimismo, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados y la Empresa de Transmisión Eléctrica proporcionaron datos complementarios sobre el impacto y las medidas tomadas para la restauración del servicio.

El gobierno panameño enfrenta ahora el reto de mejorar la infraestructura energética del país para **evitar futuros apagones* que puedan poner en riesgo servicios vitales. Las autoridades han expresado su compromiso con resolver esta situación y asegurar un suministro estable de energía y agua para todos los ciudadanos.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira