Trump ordena ataques aéreos contra instalaciones nucleares de Irán

EEUU bombardea instalaciones nucleares iraníes con aviones B-2 en una operación calificada como exitosa, pero con riesgo de represalias.
POLITICO

Trump ordena ataques aéreos contra instalaciones nucleares de Irán

EEUU bombardea instalaciones nucleares iraníes con aviones B-2. El presidente Trump calificó la operación como «muy exitosa», pero la Casa Blanca teme una represalia. El ataque, realizado el 21 de junio de 2025, busca eliminar la capacidad nuclear de Irán sin desencadenar una guerra prolongada.

«Una apuesta arriesgada contra el reloj nuclear»

Trump anunció los bombardeos desde la Casa Blanca, acompañado del vicepresidente JD Vance y su gabinete. «No permitiré que Irán desarrolle armas nucleares», declaró. Sin embargo, funcionarios anónimos admitieron que «hay muchos riesgos de escalada», especialmente si Irán ataca a los 40.000 militares estadounidenses desplegados en Oriente Medio.

Preparativos y advertencias

El plan se gestó en secreto durante días, aunque Trump había insinuado acciones contra Irán «en dos semanas». El Pentágono estima que se necesitarían 30 días de bombardeos continuos para destruir por completo las instalaciones nucleares iraníes, muchas de ellas subterráneas. La administración notificó a aliados como Reino Unido y Francia, pero líderes demócratas criticaron la falta de consulta previa al Congreso.

Irán, entre la rendición y la represalia

Funcionarios estadounidenses creen que Teherán podría ceder o responder de forma limitada, dado el debilitamiento de sus fuerzas por los recientes ataques israelíes. No obstante, advierten que «si hay bajas masivas de estadounidenses, la presión para intervenir será mayor». El secretario de Defensa, Pete Hegseth, deberá demostrar que los bombardeos fueron tan efectivos como afirma Trump.

Una obsesión de cuatro años

Trump lleva años insistiendo en impedir que Irán obtenga armas nucleares. Su discurso del 21 de junio repitió ese mensaje, aunque combinado con un llamado a la paz. La operación evita tropas en suelo, alineándose con su promesa de no repetir guerras prolongadas como las de administraciones anteriores.

El próximo movimiento es de Irán

El éxito o fracaso de la estrategia dependerá de la respuesta iraní. Mientras Trump celebra, sus asesores monitorean posibles represalias que podrían arrastrar a EEUU a un conflicto mayor. La comunidad internacional espera señales de desescalada, pero el escenario sigue siendo volátil.

Bolivia enfrenta crisis energética por declive productivo y subsidios insostenibles

Bolivia enfrenta una severa crisis energética con una caída del 62% en la producción de petróleo en una década.
El MAS deja a Bolivia en crisis energética

Evo Morales anuncia que tendrá sigla propia para elecciones subnacionales

Evo Morales anuncia una nueva sigla para competir en las elecciones subnacionales de 2026. Su agrupación «Evo Pueblo» no
El expresidente Evo Morales, este domingo.

Chuquisaca tiene listas las maletas electorales para el balotaje

El Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca completó el armado de 1.815 maletas para el balotaje del 19 de octubre.
Funcionarios del TED Chuquisaca durante el armado de las maletas electorales.

Exportaciones de China aceleran un 8,3% en septiembre mientras diversifica mercados

Las exportaciones chinas aumentaron un 8,3% interanual en septiembre. Las ventas a EE.UU. caen por debajo del 10% del
China's Exports Accelerate in September As Beijing Courts Markets Beyond The U.S.

Paz y Quiroga discrepan sobre financiación para salir de la crisis económica

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga mostraron posturas opuestas para superar la crisis. Quiroga defiende nuevos
Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga durante el debate.

Trump estudia enviar misiles Tomahawk a Ucrania para presionar a Rusia

Donald Trump declara que podría suministrar misiles de crucero Tomahawk a Ucrania si Rusia no actúa para poner fin
Misil de crucero Tomahawk

Analista critica falta de pedagogía en debate entre Paz y Tuto Quiroga

El analista Armando Ortuño evaluó el primer debate presidencial en años. Criticó a Jorge Tuto Quiroga por ser «monotemático»
Imagen sin título

Analista tacha a Paz de «pegado al papel» y a Tuto de «monotemático» en debate

El analista Armando Ortuño evaluó el debate presidencial entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz. Criticó la falta de pedagogía
Imagen sin título

Analista critica actuación de candidatos en debate presidencial boliviano

El analista Oscar Ortiz destacó el mayor dominio y soltura de Jorge Tuto Quiroga en el debate presidencial. Contrastó
Imagen sin título

Analista político evalúa desempeño de Tuto Quiroga y Rodrigo Paz en debate

El candidato Jorge Tuto Quiroga mostró mayor soltura y seguridad en el debate, mientras Rodrigo Paz leyó sus intervenciones.
Imagen sin título

Paz propone nueva ley minera y liberar importación de diésel en Bolivia

El candidato Rodrigo Paz presentó en el debate propuestas para minería y agricultura. Incluyen una nueva ley minera, eliminar
Imagen sin título

Paz propone nueva ley minera y liberar importación de diésel para el agro

El candidato Rodrigo Paz propone una nueva ley minera que regrese al modelo de concesiones y elimine el impuesto
Imagen sin título