Colombia responde con \»toda la fuerza\» a amenaza de guerra total del ELN
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, aseguró que el Estado responderá con toda su fuerza legítima a la amenaza de \»guerra total\» por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Estas declaraciones surgen tras el anuncio de dos comandantes guerrilleros que aseguran que la política de \»paz total\» del presidente Gustavo Petro ha fracasado.
Amenazas de guerra desde el Catatumbo
Durante el pasado fin de semana, dos comandantes del ELN expresaron ante las cámaras su intención de iniciar una \»guerra total\» en respuesta a la política de paz del gobierno de Petro. Estas declaraciones se realizaron en las montañas de la región del Catatumbo, al noreste de Colombia, una zona fronteriza con Venezuela y conocida por su alta producción de hoja de coca.
Respuesta del Estado colombiano
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó en entrevista con la AFP que una \»guerra total\» por parte del ELN se califica como “terrorismo total”. Aseguró que el Estado responderá combinando las labores sociales con acciones militares, promoviendo que los miembros del grupo guerrillero “se entreguen, se desmovilicen o sean capturados”.
Repercusiones y contexto actual
En la región del Catatumbo, esta amenaza de guerra coincide con una crisis de seguridad que ha dejado más de 50.000 desplazados desde que el conflicto se intensificó tras el desarme de la guerrilla de las FARC en 2016. Según informes, grupos como el ELN y el Clan del Golfo han aumentado su número en al menos 1.500 miembros en el último año.
Contexto histórico de las políticas de paz
El presidente Gustavo Petro, el primer mandatario de izquierda en Colombia, ha apostado por resolver más de seis décadas de conflicto armado mediante estrategias de diálogo que enfrentan serios desafíos. La política de \»paz total\» busca integrar, mediante negociación y reformas, a diversos grupos armados en la sociedad civil, pero la situación en el Catatumbo evidencia lo complejo de este reto.
Declaraciones de Pedro Sánchez, ministro de Defensa, en entrevista para AFP. Información facilitada por AFP y el seguimiento de acontecimientos por medios locales en Colombia.
El gobierno de Colombia deberá enfrentar ahora el desafío de mantener la estabilidad y evitar una escalada de violencia en las regiones más afectadas, mientras prosigue con su diplomacia internacional para evitar sanciones y mantener la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico. La continuidad de la política de \»paz total\» se encuentra en una encrucijada a medida que estos eventos desafían directamente sus principios y objetivos.