OTAN eleva gasto en defensa al 5% del PIB con foco en ciberseguridad

Los aliados de la OTAN destinarán un 1.5% adicional del PIB a seguridad ampliada, incluyendo ciberseguridad e infraestructuras críticas, en la próxima cumbre de La Haya.
POLITICO

La OTAN eleva el gasto en defensa al 5% del PIB con foco en ciberseguridad

Los aliados destinarán un 1.5% adicional a seguridad ampliada. La decisión se tomará en la cumbre de La Haya la próxima semana. Empresas tecnológicas europeas y estadounidenses compiten por los fondos.

«Una oportunidad para blindar Europa frente a ciberataques»

La OTAN plantea un nuevo objetivo de gasto del 5% del PIB nacional, dividido en 3.5% para defensa convencional y 1.5% para seguridad ampliada, que incluye ciberseguridad, infraestructuras críticas y movilidad. «La amenaza más inminente en Europa son los ciberataques», afirma Casper Klynge, exembajador tecnológico danés.

¿Quién se beneficiará?

El sector espera un «impulso significativo», pero hay debate sobre si los fondos irán a gigantes como Microsoft y Google o a empresas europeas. Paolo Palumbo, de WithSecure, aboga por «favorecer la excelencia europea». La OTAN exige planes anuales para garantizar que el gasto sea real y no contabilidad creativa.

Críticas y escepticismo

Algunos expertos, como Fabrice Pothier, califican el 1.5% como «maquillaje para Trump». Otros, como Christopher Ahlberg, advierten del riesgo de que los países «finjan alcanzar el 5%». La OTAN no aclaró si supervisará el gasto en seguridad ampliada.

Un giro hacia la seguridad moderna

El cambio refleja que los aliados van más allá de tanques y balas. Incluir infraestructuras críticas en el gasto de defensa podría «aumentar la inversión necesaria», según Sven Clement, parlamentario luxemburgués.

Un paso hacia la resiliencia digital

La medida busca fortalecer a Europa frente a ciberataques, espionaje y sabotaje. Su impacto dependerá de cómo los gobiernos ejecuten los fondos y equilibren la colaboración transatlántica con el desarrollo tecnológico europeo.