Gobierno promulga Ley 1633 para crédito contra desastres

El BID financiará $us 250 millones para emergencias naturales y sanitarias en Bolivia, tras la aprobación de la Ley 1633 con cinco meses de retraso.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Gobierno promulga Ley 1633 para crédito de $us 250 millones contra desastres

El BID financiará el préstamo para emergencias naturales y sanitarias. La norma, aprobada con cinco meses de retraso en el Senado, permitirá al Estado boliviano acceder a fondos ante catástrofes. El Ejecutivo solicitó el crédito en noviembre de 2024 por los incendios forestales.

«Un salvavidas financiero para emergencias»

El presidente Luis Arce firmó la ley este 21 de junio, basándose en el Artículo 158 de la Constitución. El contrato con el BID se suscribió en septiembre de 2024, pero requirió validación legislativa. El Ministerio de Economía, mediante el TGN, asumirá el repago del préstamo.

El largo camino de la aprobación

La Cámara de Diputados avaló la norma en enero de 2025, pero el Senado la sancionó recién el miércoles 21 de junio. Una comisión multisectorial —con ministros, la directiva legislativa y jefes de bancada— analizó el destino de los fondos antes de su viabilización.

Advertencias desde la oposición

El senador Henry Montero (Creemos) insistió en que el dinero solo puede usarse para desastres naturales, no para otros fines como «adquisición de combustible». Criticó el gasto excesivo del gobierno central, que considera causa del déficit económico.

Cuando los incendios aceleraron el proceso

El Ejecutivo impulsó el crédito en noviembre de 2024, durante una ola de incendios forestales. Bolivia históricamente depende de financiamiento externo para emergencias, como el préstamo contingente del BID, diseñado para crisis imprevistas.

Un fondo que solo se activa en emergencia

La eficacia del mecanismo dependerá de su uso estricto en catástrofes. El BID supervisará los desembolsos, mientras la oposición vigilará que no se desvíen recursos. La norma no incluye plazos concretos para su ejecución.

fallece ‘jesús’, el emblemático caimán negro de las pampas del yacuma

El emblemático caimán negro de Santa Rosa de Yacuma murió tras un enfrentamiento territorial, dejando un legado conservacionista.
jesús, el caimán negro, fue un conocido atractivo turístico en santa rosa de yacuma / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE definirá este miércoles sedes y formato de transmisión para debates

El Tribunal Supremo Electoral decidirá este miércoles las ciudades y formato de transmisión para los dos debates de la
Imagen referencial de un debate electoral. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo