Bolivia aprueba créditos por 410 millones de dólares para importar combustible
Los fondos cubrirán 41 días de importaciones de hidrocarburos. La ALP y el Gobierno destinarán parte del financiamiento a emergencias y medicamentos. El exministro Ríos cuestiona el gasto en propaganda oficial.
«Combustible, medicinas y emergencias: el destino de los dólares»
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó tres créditos externos por 410 millones de dólares, según detalló el exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos. «Con un barril a 75 dólares, Bolivia gasta 10 millones diarios en importar combustible», explicó. Los fondos incluyen 250 millones del BID (ya promulgados) y 160 millones pendientes de sanción en el Senado.
Detalles de los créditos
El BID aportará 250 millones para emergencias por desastres naturales, mientras que Fonplata y la CAF suman 50 y 110 millones respectivamente. El Gobierno utilizará los dólares para comprar hidrocarburos y medicamentos, aunque gastará en bolivianos los proyectos asociados. Ríos advirtió que «el Ejecutivo prioriza propaganda sobre equipamiento hospitalario».
Repercusión en la ciudadanía
Los recursos aliviarán temporalmente la escasez de diésel en Santa Cruz, donde persisten filas en surtidores. Sin embargo, el plazo de cobertura (41 días) revela la urgencia del problema. La oposición y oficialismo coinciden en que los créditos restantes se aprobarán sin obstáculos.
Un barril de urgencias
Bolivia enfrenta una creciente dependencia de importaciones de combustible, agravada por la fluctuación de precios internacionales. En 2023, el país registró un déficit en la producción de hidrocarburos, según datos no oficiales citados en debates legislativos.
Cuenta regresiva para el próximo desembolso
La eficacia de los créditos dependerá de su ejecución en un contexto de alta demanda interna. Mientras el Senado evalúa los 160 millones pendientes, el Gobierno deberá garantizar que los fondos no se desvíen de sus objetivos declarados.