Analista vincula corrupción en Bolivia a destrucción institucional

Gustavo Pedraza atribuye el alto índice de corrupción en Bolivia a la manipulación del sistema judicial y la gestión de los últimos 20 años, según informe del WJP.
unitel.bo

Analista atribuye corrupción en Bolivia a destrucción institucional

Bolivia es el país más corrupto de Latinoamérica según el WJP. Gustavo Pedraza vinculó el problema a la manipulación del sistema judicial y la gestión de los últimos 20 años. El informe podría ahuyentar inversiones y turismo, advirtió.

«La corrupción es consecuencia de instituciones destruidas»

El abogado y analista político Gustavo Pedraza afirmó que el ranking del World Justice Project (WJP) refleja «la manipulación del Órgano Judicial y la persecución política». Citó como ejemplo el Caso Consorcio, que involucró a altas autoridades judiciales y a un exministro de Justicia.

Impacto económico y reputacional

Pedraza alertó que el informe desincentivará inversiones y turismo: «¿Qué capital se atraerá con este nivel de corrupción? Huyen los capitales». Recordó que Bolivia ya arrastraba otros índices negativos antes de este diagnóstico.

Críticas al sistema judicial

Denunció que instituciones como la Contraloría y la Procuraduría se usaron para «perseguir adversarios o dar impunidad a militantes». El partido de Gobierno habría utilizado estas herramientas para mantenerse en el poder, según su análisis.

Dos décadas en la mira

Pedraza situó el origen del problema en los últimos 20 años de gestión gubernamental, con «organización criminal, mal manejo económico y contaminación ambiental». La elección del 17 de agosto sería una oportunidad para cambiar el rumbo, según sus declaraciones.

Un ranking que cierra puertas

El informe del WJP coloca a Bolivia como el segundo país más corrupto del mundo, lo que profundizará su aislamiento internacional. Pedraza insistió en que la situación no es casual, sino resultado de políticas sistemáticas.

Parmigiani fabrica el 95% de sus componentes de relojería en Suiza

Parmigiani destaca por producir internamente el 95% de sus componentes de relojería, desde tornillos hasta esferas, en su taller
Detalle de un reloj Parmigiani, mostrando la artesanía y precisión en sus componentes. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Doria Medina y Reyes Villa reaccionan tras derrota electoral

Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa reconocen su derrota en las elecciones. Doria Medina exige la liberación de
Samuel Doria Medina deja su papeleta en un recinto electoral habilitado en La Paz Información de autor no disponible / APG

Rodrigo Paz supera a favoritos y disputará la presidencia con Tuto

Rodrigo Paz del PDC logra el 32.14% de los votos y enfrentará a Jorge ‘Tuto’ Quiroga en segunda vuelta,
Rodrigo Paz y Edmand Lara, del PDC, consiguieron meterse en segunda vuelta. Información de autor no disponible / APG

Resultados electorales en Bolivia: Paz gana en cinco departamentos

Rodrigo Paz Pereira lidera en cinco departamentos, mientras Jorge Quiroga gana en dos. Los resultados preliminares apuntan a una
Una mujer emite su voto en la ciudad de El Alto. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Denuncias por delitos contra menores disminuyen levemente en 2025

En 2025 se registraron 2.180 casos de delitos contra menores, un 2,15% menos que en 2024, aunque la violencia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Manfred Reyes Villa evalúa su rol en segunda vuelta electoral

Manfred Reyes Villa reconoce resultados preliminares y analiza su participación en la segunda vuelta electoral, donde Rodrigo Paz y
El candidato Manfred Reyes Villa Información de autor no disponible / APG

Rodrigo Paz lidera elecciones en Bolivia y va a segunda vuelta

Rodrigo Paz Pereira (PDC) encabeza los comicios según datos preliminares del TSE, en unas elecciones sin acusaciones de fraude.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Elecciones bolivianas 2025: normalidad y transparencia según informes

La Defensoría del Pueblo y observadores destacan normalidad en las elecciones bolivianas de 2025, con alta participación y transparencia
Las elecciones se realizaron con normalidad. ED / ELDEBER.com.bo

MAS conserva personería jurídica, pero alianzas de Fernández y Aracena la pierden

El partido MAS salvó el umbral legal del 3% con un 3,16% de votos, mientras que las alianzas de
Eduardo Del Castillo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Tuto Quiroga enfrentará a Rodrigo Paz en segunda vuelta en Bolivia

El expresidente boliviano Jorge ‘Tuto’ Quiroga competirá contra Rodrigo Paz el 19 de octubre, marcando el fin de 20
Tuto Quiroga habla con EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER

Evo Morales afirma que el voto nulo ganó en elecciones bolivianas

Evo Morales asegura que el voto nulo refleja rechazo a la derecha en Bolivia y convoca un ampliado para
Evo Morales en las Seis Federaciones Información de autor no disponible / Unitel Digital

Ataques a políticos del MAS marcan el fin de su ciclo según analista

Analista Carlos Cordero atribuye los ataques a figuras del MAS a la crisis interna y económica del partido, señalando
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF