Luis Arce celebra el Año Nuevo Andino Amazónico 5533

El presidente boliviano participó en los ritos ancestrales en Tiwanaku, marcando el inicio del nuevo ciclo agrícola con ofrendas a la Pachamama.
El Deber

Luis Arce celebra el Año Nuevo Andino Amazónico 5533 en Tiwanaku

El presidente boliviano participó en los ritos ancestrales junto a autoridades y miles de ciudadanos. La ceremonia central se realizó en el Templo de Kalasasaya, marcando el inicio de un nuevo ciclo agrícola. Eventos similares ocurrieron en más de 200 sitios sagrados del país.

«Willka Kuti 5533: Un nuevo ciclo con ofrendas a la Pachamama»

El mandatario Luis Arce destacó en redes sociales la celebración «con fe, alegría y esperanza» en Tiwanaku, a 70 km de La Paz. El ritual incluyó mesas ceremoniales y la recepción de los primeros rayos de sol, simbolizando el «retorno del sol» (Willka Kuti) según la tradición aymara.

Autoridades y sitios sagrados

Junto a Arce asistieron el vicepresidente David Choquehuanca, la ministra de Culturas Esperanza Guevara y el presidente de Diputados Omar Yujra. El salar de Uyuni, Samaipata y el lago Titicaca fueron otros de los lugares donde se replicaron las ceremonias, que combinan elementos andinos, amazónicos y chaqueños.

Raíces ancestrales, celebración nacional

El Año Nuevo Andino Amazónico 5533 representa el inicio del ciclo agrícola, donde se pide permiso y se agradece a la Pachamama mediante ofrendas. La fecha, reconocida como festividad nacional desde 2009, atrae a creyentes y turistas a sitios arqueológicos como Tiwanaku, epicentro de la cosmovisión indígena.

Un país que recibe al Lucero del Alba

El evento consolida la reivindicación de tradiciones originarias en Bolivia. Más de 200 sitios sagrados fueron escenarios de rituales simultáneos, evidenciando la diversidad cultural del país. La participación de altos cargos de gobierno refleja la importancia política de estas prácticas.

Un nuevo año que florece entre rituales

La celebración refuerza la identidad plurinacional de Bolivia, integrando simbología agrícola y espiritual. Su alcance masivo demuestra la vigencia de estas tradiciones, ahora con reconocimiento institucional.