| |

Uagrm mantiene clases virtuales por escasez de combustible

Debido a la escasez de combustible, la Uagrm continuará con clases virtuales. La medida será evaluada en una reunión próxima de autoridades.
unitel.bo
Personas trabajando en ordenadores en una sala.
Varios estudiantes sentados frente a ordenadores en una fila, en un entorno que parece una sala de informática.

La Uagrm de Santa Cruz mantiene clases virtuales debido a la escasez de combustible

Debido a la escasez de combustible que provoca ausentismo, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) de Santa Cruz continuará el próximo lunes con clases virtuales. La decisión será evaluada el martes, en una reunión que contará con la participación de autoridades académicas y representantes estudiantiles.

Medidas ante la crisis de combustible

El jueves, la Uagrm comenzó a impartir clases virtuales, una medida que se extiende hasta el lunes 17 de marzo. Esta decisión se alinea con las 10 medidas de mitigación implementadas por el presidente Luis Arce, quien autorizó las clases virtuales en ciudades capitales para contrarrestar la escasez de combustible y estableció un horario de trabajo continuo.

El impacto en la comunidad estudiantil

Reinerio Vargas, vicerrector de la Uagrm, destacó que gran parte del estudiantado—en torno al 80%—depende del transporte público para llegar a las instalaciones universitarias, un servicio que permanece irregular debido a la escasez de combustible. Vargas subrayó la importancia de tomar decisiones que \»precautele la calidad académica, sin afectar a los estudiantes\».

Reunión para evaluar el impacto de las medidas

El martes, las autoridades académicas de la Uagrm, encabezadas por el rector Vicente Cuéllar, se reunirán con integrantes de la Federación Universitaria de Profesores (FUP) y representantes de los estudiantes. Esta convocatoria busca evaluar el impacto de las clases virtuales y definir los pasos a seguir para mantener un equilibrio entre la continuidad académica y los desafíos logísticos.

Antecedentes: la escasez de combustible en Bolivia

La escasez de combustible ha sido un tema recurrente en Bolivia, afectando diversos sectores económicos y sociales. Las medidas anunciadas por el gobierno de Luis Arce, que incluyen el fomento de clases virtuales, buscan aliviar los problemas derivados de la insuficiencia en el suministro de gasolina y diésel, esenciales para el transporte y el funcionamiento de la infraestructura pública.

La información ha sido tomada de Unitel Digital, con declaraciones del vicerrector Reinerio Vargas y datos proporcionados por las autoridades educativas de la Uagrm. La nota fue elaborada considerando la situación actual del país en cuanto a la disponibilidad de combustible y sus repercusiones en los servicios públicos.

El desarrollo de las clases virtuales en la Uagrm se presenta como una solución temporal que aborda inmediatamente la falta de transporte público regular. La comunidad universitaria espera con atención la reunión del martes, de la que podrían surgir nuevas medidas adaptadas al contexto cambiante. Mientras tanto, la continuidad académica sigue siendo una prioridad, pero con la mirada puesta en soluciones que no comprometan la calidad educativa.