Bolivia registra 50 casos de sarampión y declara alerta nacional
Santa Cruz concentra la mayoría de los contagios. El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en La Paz y Potosí. Las autoridades activaron un plan de vacunación en los nueve departamentos para frenar la propagación.
«Alerta nacional para contener el brote»
La ministra de Salud, María Renée Castro, detalló que 43 de los 50 casos se reportaron en Santa Cruz, seguido de El Alto, Potosí y La Paz. El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, explicó que la alerta permitirá «acciones inmediatas de vacunación en todo el país».
Expansión del virus
El sarampión, causado por un paramixovirus del género Morbillivirus, afecta principalmente a niños y adolescentes. Enríquez advirtió que hay «casos sospechosos en todos los departamentos», incluida Tarija, donde se espera el primer contagio.
Un virus que no daba la cara
El sarampión es una enfermedad infecciosa con síntomas cutáneos (exantemática), endémica en zonas con baja cobertura de vacunación. Su reaparición en Bolivia refleja desafíos en los programas de inmunización, según expertos citados en el informe.
La vacunación será clave
El éxito de las medidas dependerá de la velocidad de la campaña nacional. Las autoridades insisten en que la alerta busca evitar un brote masivo, especialmente en regiones con casos recién detectados.