TSE reemplaza el TREP por el Sirepre para elecciones de agosto
El nuevo sistema garantizará resultados preliminares en tiempo real con controles cruzados. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) busca evitar suspicacias tras la crisis de 2019. La plataforma, desarrollada por técnicos bolivianos, incluirá simulacros y ciberseguridad.
«Transmisión continua sin interrupciones»
El vocal Gustavo Ávila confirmó que el Sirepre sustituye al polémico TREP, suspendido abruptamente en los comicios anteriores. «No habrá cortes: el flujo de datos será público y verificable», aseguró. La Asamblea Legislativa respaldó el sistema mediante ley, otorgando marco normativo.
Mecanismos clave
Operadores subirán fotografías de actas firmadas a una plataforma digital, accesible para observadores internacionales, partidos y medios. El TSE prevé publicar el 80% de los votos hacia las 20:00 del 17 de agosto. Dos simulacros (técnico y en tiempo real) validarán el proceso antes de los comicios.
Blindaje tecnológico
Una consultora independiente supervisará la ciberseguridad del Sirepre, aunque no todos los protocolos serán públicos. «El sistema está preparado contra hackeos», afirmó Ávila. Los datos estarán protegidos, pero permitirán contraloría ciudadana.
La sombra de 2019
La suspensión del TREP en las elecciones anteriores generó acusaciones de fraude y derivó en una crisis política. El Sirepre busca restaurar confianza con tres innovaciones: entrega anticipada de nóminas de habilitados, listas físicas para jurados y exhibición pública de actas durante cinco minutos.
Transparencia a prueba
El éxito del Sirepre dependerá de su ejecución ante un electorado sensibilizado por conflictos pasados. Su diseño, con participación multisectorial, apunta a consolidar un estándar verificable para futuros procesos democráticos en Bolivia.