Ministro italiano afirma que la OTAN «no tiene razón de existir» en su forma actual
Guido Crosetto critica la obsolescencia de la alianza y la irrelevancia de la UE. Las declaraciones se producen días antes de la cumbre de la OTAN en La Haya, donde se debatirá aumentar el gasto defensivo al 5% del PIB. Italia, tradicionalmente uno de los miembros con menor inversión, alcanzará este año el objetivo actual del 2%.
«El mundo ha cambiado, pero nosotros no»
El ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, afirmó que la OTAN «ya no cumple su misión original» de garantizar paz y defensa mutua. «Debe transformarse en una organización que dialogue con el Sur Global o no logrará seguridad bajo reglas universales», declaró en Padua, según la agencia ANSA. Criticó también la pérdida de peso geopolítico de Europa y la ONU: «Cuentan menos que China o India».
Contexto de la cumbre
Las polémicas palabras llegan antes de la cumbre de la OTAN en La Haya (24-25 de junio), donde se espera que los líderes aprueben elevar el gasto defensivo al 5% del PIB, una demanda del presidente estadounidense Donald Trump. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, asistirá tras reiterar días antes su «apoyo a Ucrania y a la Alianza».
División interna en Italia
El ex primer ministro Giuseppe Conte organizará una contracumbre el 24 de junio, reflejando el debate nacional sobre el rearme. Crosetto, sin embargo, insiste en que la OTAN debe reformarse: «Hablamos como si viviéramos hace 30 años, pero todo es distinto ahora».
De hegemonía a irrelevancia
Italia ha sido históricamente uno de los miembros de la OTAN con menor gasto en defensa, aunque en abril anunció que alcanzará el 2% del PIB este año. Crosetto subrayó que EEUU y Europa ya no son «el centro del mundo», y abogó por construir relaciones con nuevos actores globales.
Seguridad sin consenso
Mientras la mayoría de los aliados ven a la OTAN como clave para contener a Rusia, Crosetto plantea su reinvención o fracaso. Sus declaraciones reflejan tensiones entre la retórica oficial italiana y las críticas a estructuras internacionales percibidas como ancladas en el pasado.