El Salvador recibe a 238 del Tren de Aragua desde EE.UU.

238 presuntos miembros del Tren de Aragua son enviados a El Salvador desde EE.UU., bajo una controvertida ley activada por Trump.
unitel.bo
Personas vestidas de blanco alineadas y sujetas en el suelo por otras personas vestidas de oscuro.
Imagen de varias personas vestidas de blanco, con tatuajes visibles, en posición agachada y sujetas por individuos vestidos de oscuro con el rostro cubierto.

El Salvador recibe a 238 miembros del Tren de Aragua enviados por EE.UU. bajo polémica ley de expulsión

En un operativo coordinado entre Estados Unidos y El Salvador, 238 presuntos miembros del Tren de Aragua, una organización criminal venezolana, fueron trasladados desde EE.UU. a El Salvador, este domingo. Este movimiento se realizó tras la activación de una controvertida ley de tiempos de guerra por parte del expresidente Donald Trump, a pesar de una suspensión judicial emitida en último momento.

El traslado: un despliegue de seguridad y controversia

La llegada de los detenidos al Centro de Reclusión para Terroristas (Cecot) en Tecoluca, 75 km al sureste de San Salvador, se llevó a cabo en horas de la madrugada. En los videos publicados por el gobierno salvadoreño, se observa el estricto operativo de seguridad, con los presos encadenados y sus cabezas rapadas, siendo conducidos a sus celdas. Estos presos permanecerán por “un período de un año (renovable)”, según informó el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en la red social X.

Implicaciones de la ley de Enemigos Extranjeros

La decisión de Trump de invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una legislación casi en desuso y empleada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial, ha generado fuertes críticas. Aunque un juez federal emitió una suspensión de la orden, los aviones ya se dirigían hacia El Salvador en el momento de su llegada.

Antecedentes de la organización criminal y contradicciones

El Tren de Aragua, fundado en 2014 en Venezuela, está vinculado a múltiples delitos como asesinatos, secuestros, y tráfico de drogas. Sus actividades han cruzado fronteras, consolidándose en países como Colombia, Chile, Perú y extendiéndose hasta Estados Unidos. Este traslado precede a una reunión en febrero donde Bukele se comprometió a encarcelar a miembros de esta y otras organizaciones enviadas por EE.UU.

Reacciones y críticas a la medida

Diferentes grupos de derechos humanos han manifestado su preocupación por la ofensiva antipandillas del gobierno de Bukele, caracterizada por arrestos sin orden judicial y la detención de individuos inocentes. La organización Socorro Jurídico Humanitario calificó de “intolerable” que El Salvador aceptara a estos presos.

Contexto histórico de la colaboración entre EE.UU. y El Salvador

La colaboración entre ambos países en materia de seguridad ha sido precedida por años de tensas negociaciones y acuerdos. Sin embargo, la inclusión del Tren de Aragua en la lista de organizaciones terroristas de EE.UU., junto a la MS-13 y carteles mexicanos, marca un punto crítico en las políticas bilaterales contra el crimen organizado.

Fuentes: La información citada en este artículo se basa en declaraciones oficiales de las administraciones de Estados Unidos y El Salvador, informes de agencias de inteligencia, así como publicaciones en redes sociales oficiales de líderes como Nayib Bukele y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

En conclusión, el traslado de los 238 miembros del Tren de Aragua a El Salvador bajo una orden de expulsión sorprendente destaca la complejidad de las colaboraciones internacionales en asuntos de seguridad. Se espera que este caso se siga desarrollando en las esferas legales y diplomáticas, con importantes implicaciones para las políticas de inmigración y seguridad en toda la región.

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF