Seis procesados por caso de presunta conspiración contra magistrada del TSJ
Dos detenidos en prisión y dos con arresto domiciliario por supuestos delitos de consorcio y tráfico de influencias. La polémica gira en torno a un audio cuya autenticidad es cuestionada. El caso estalló el 9 de junio tras intentar suspender a la magistrada Fanny Coaquira.
«El audio no tiene soporte físico»: la batalla legal
El abogado del exministro César Siles, Franklin Gutiérrez, denunció que el juez Fernando Lea Plaza no entregó el dispositivo original de la grabación. «Sin el soporte, no se puede realizar una pericia válida», argumentó. Por el contrario, la abogada del juez, Zuleyka Lanza, defendió la autenticidad del audio y los mensajes de WhatsApp presentados como prueba.
Los implicados y sus situaciones legales
Lea Plaza y la exvocal Claudia Castro están en prisión preventiva. El magistrado suplente Iván Campero y el abogado José Uriarte tienen arresto domiciliario. El exministro Siles y el expresidente del TDJ Yván Córdova esperan audiencia cautelar tras ser aprehendidos esta semana.
De una llamada telefónica a una crisis judicial
El caso comenzó con una conversación el 9 de junio entre Siles y Lea Plaza, donde el exministro habría presionado para emitir un fallo contra Coaquira. El juez grabó el diálogo, que luego se difundió tras su arresto. La Fiscalía investiga si hubo coordinación ilegal para afectar a la magistrada.
Voces encontradas, pruebas en disputa
Mientras los defensores de los acusados cuestionan la legalidad de las pruebas, la Fiscalía avanza con la imputación por consorcio y tráfico de influencias. El TSJ, por su parte, evita pronunciamientos hasta que concluya el proceso.
Un caso que podría marcar precedente
El desenlace de las audiencias cautelares definirá el rumbo de una investigación que ya ha expuesto tensiones dentro del Órgano Judicial. La credibilidad de las pruebas será clave para determinar responsabilidades.