Evo Morales sugiere retiro de carrera electoral en Bolivia

El expresidente Evo Morales anuncia un 'reencuentro futuro' con sus bases tras su inhabilitación para los comicios de agosto, en medio de tensiones políticas.
El Deber

Evo Morales sugiere su retiro de la carrera electoral en Bolivia

El expresidente anuncia un «reencuentro futuro» con sus bases tras su inhabilitación para los comicios de agosto. Desmiente alianza con UCS en un mensaje publicado este viernes. La noticia surge en un contexto de tensiones políticas previas a las elecciones generales.

«Nos volveremos a organizar»: el adiós tácito de Evo

En un video difundido el 20 de junio, Morales afirmó: «El indígena y campesino fue traicionado… este es solo un momento más de nuestra larga historia». Su referencia a un «reencuentro» se interpreta como el reconocimiento de su exclusión electoral. El mensaje evitó mencionar candidaturas o alianzas concretas.

Rumores y desmentidos sobre pactos

Horas antes, circuló información sobre una posible coalición con la UCS de Jhonny Fernández. Ambas fuerzas negaron cualquier acuerdo, según confirmaron sus portavoces. Wilma Alanoca, del entorno de Morales, había admitido negociaciones con tres frentes políticos sin especificar nombres.

Entre la resistencia y el repliegue

Morales, líder histórico del MAS, enfrenta su segunda inhabilitación electoral desde 2019. Su discurso enfatizó la continuidad del movimiento indígena pese a lo que calificó como «ataques». El expresidente mantiene influencia en sectores rurales, pero su ausencia en las urnas podría reconfigurar el escenario político.

Un capítulo más en la polarización boliviana

La crisis postelectoral de 2019 y los conflictos internos en el MAS han marcado los últimos años. Morales, figura central en este proceso, busca preservar su legado mientras el oficialismo y la oposición compiten por el vacío dejado por su exclusión.

¿Y ahora qué? Incertidumbre en vísperas de comicios

El mensaje cierra temporalmente las especulaciones sobre su participación, pero deja abierta la puerta a un rol político no electoral. Las elecciones de agosto se desarrollarán sin el principal referente de la última década, según lo señalado en su declaración.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.