Deslizamiento expone nichos en cementerio de Ovejuyo

Un deslizamiento en el cementerio de Ovejuyo ha dejado nichos colgando tras intensas lluvias en La Paz, provocando alarma en la comunidad.
unitel.bo
Tumbas semi descubiertas en una ladera con vegetación y edificaciones al fondo.
Imagen de estructuras de cementerio que se han visto comprometidas después de un deslizamiento de tierra.

Deslizamiento en el cementerio de Ovejuyo deja al descubierto varios nichos

Un deslizamiento en el cementerio de Ovejuyo, en La Paz, ha dejado varios nichos colgando y al descubierto tras las intensas lluvias en la región. Este incidente ocurrió el domingo, en medio de una serie de desastres naturales provocados por las precipitaciones continuas en múltiples zonas del país.

Consecuencias del deslizamiento

El derrumbe de tierra y piedras afectó significativamente una sección del camposanto, generando preocupación entre los habitantes del área. Hasta el domingo por la tarde, no se había emitido un informe oficial acerca del total de nichos afectados ni de los posibles daños secundarios resultantes de este evento.

Lluvias en Bolivia: un problema persistente

Las recientes lluvias han causado estragos en diversas regiones del país. De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), existen tres alertas vigentes en diferentes departamentos, incluyendo una alerta de prioridad roja para La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, y Potosí debido al riesgo de desbordes de ríos.

Desde principios de año, las precipitaciones han dado lugar a inundaciones, deslizamientos de tierra y evacuaciones de familias, resultando en 42 muertos y siete desaparecidos, según el Viceministerio de Defensa Civil.

Medidas de emergencia tomadas por las autoridades

Tras los incidentes recientes, la Alcaldía de La Paz ha movilizado maquinaria pesada para asistir a las familias afectadas por los desastres derivados de las lluvias. El viceministro Juan Carlos Calvimontes subrayó en una entrevista con el canal estatal que la semana ha sido especialmente crítica para varios departamentos, confirmando la declaración de alerta roja por las condiciones climáticas adversas.

Reacciones de la comunidad

La población del sector ha manifestado su alarma debido a la exposición de los nichos en el cementerio, demandando acciones inmediatas para asegurar el lugar y prevenir futuros deslizamientos. Las organizaciones locales también hacen un llamado a las autoridades para mejorar la infraestructura y planificación en la región, evitando que desastres similares vuelvan a ocurrir.

Contexto histórico de las lluvias en La Paz

Durante los últimos años, las temporadas de lluvia han representado un desafío constante para las autoridades y la población de La Paz. Los deslizamientos y las inundaciones son fenómenos recurrentes en las zonas montañosas y urbanas del departamento, lo que ha motivado múltiples alertas y esfuerzos por fortalecer la resiliencia y respuesta ante desastres naturales.

Información recopilada de reportes de Unitel Digital y declaraciones del Viceministerio de Defensa Civil y el Senamhi.

Las lluvias siguen representando un desafío importante en Bolivia, especialmente en La Paz, donde su impacto es notable en la infraestructura y seguridad de zonas vulnerables. Las autoridades mantienen las alertas y promueven medidas que protejan a la población y reduzcan el riesgo de futuros desastres.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo