Devastadora mazamorra en Llallagua por desbordamiento de lago

El desbordamiento del lago El Kenko ha causado una mazamorra en Andavilque, Llallagua. Viviendas y animales quedaron sepultados, movilizando a vecinos y autoridades en tareas de rescate y apoyo.
unitel.bo
Un grupo de llamas cubiertas de barro junto a una pared de ladrillos en un terreno inundado.
Imagen de varias llamas en un área afectada por una inundación, con barro y escombros a su alrededor.

Desbordamiento de lago causa devastadora mazamorra en Llallagua

La comunidad de Andavilque, en el municipio de Llallagua, al norte de Potosí, se despertó este domingo con tragedia: animales y viviendas quedaron sepultados por una mazamorra generada por el desbordamiento del lago El Kenko. Los vecinos y autoridades se movilizan para rescatar a las personas atrapadas y brindar asistencia a los afectados.

Impacto del desbordamiento

En la madrugada, las aguas del lago El Kenko superaron su capacidad y arrasaron con todo a su paso en Andavilque. Testimonios recogidos por Radio Pio XII detallan cómo el lodo, posiblemente con residuos minerales, invadió el pueblo, causando enormes pérdidas materiales y emocionales. Según Irene Pally de Gestión de Riesgos de la Alcaldía, el desborde fue abrupto, tomando por sorpresa a los habitantes.

Respuesta de la comunidad y autoridades

Los vecinos, junto a personal edil, trabajan incansablemente para sacar a los afectados del lodo y asegurar la atención básica. Se requiere la colaboración de la Policía y brigadas de auxilio para llegar a las zonas más afectadas, que aún son de difícil acceso. Una familia se reporta atrapada, aunque las autoridades aún no han confirmado esta situación.

Contexto histórico de desbordamientos en la región

Llallagua, con su herencia minera, ha sido escenario recurrente de inclemencias climáticas y accidentes geológicos. La topografía y el alcance de las actividades mineras aumentan la vulnerabilidad a este tipo de desastres. El fenómeno de *El Niño* y el cambio climático han agravado episodios de lluvias intensas que contribuyen a eventos de magnitud como el actual.

Fuentes consultadas

Esta información fue corroborada a través de Radio Pio XII y el equipo de Gestión de Riesgos de Llallagua. Además, se han recopilado testimonios directos de los afectados y se han verificado los eventos meteorológicos recientes según el reporte de Unitel Digital.

La magnitud del desastre en Llallagua requiere de una respuesta coordinada y planificada que contemple no solo la asistencia inmediata sino también medidas para prevenir futuros eventos similares. Los próximos días serán críticos para evaluar el alcance total del daño y las necesidades de los afectados, buscando mitigar el impacto humano y social de esta catástrofe.