| | |

Bolivia celebra el Año Nuevo Andino 5533 en Tiwanaku

El presidente Luis Arce participará en la ceremonia del Willka Kuti, marcando el inicio del ciclo agrícola con rituales en más de 200 sitios sagrados.
El Deber

Bolivia celebra el Año Nuevo Andino 5533 con rituales en Tiwanaku

El presidente Luis Arce participará en la ceremonia del Willka Kuti. La celebración, que marca el inicio del ciclo agrícola, reunirá a creyentes en más de 200 sitios sagrados del país. Ocurrirá este sábado con ofrendas a la Pachamama.

«El retorno del sol ilumina tradiciones ancestrales»

El complejo arqueológico de Tiwanaku, a 70 km de La Paz, será el escenario principal. El viceministro Pelagio Condori confirmó la presencia de Arce y detalló que ya se realizaron ensayos para la ceremonia. Los fieles preparan k’oas (mesas rituales) como agradecimiento y para pedir bendiciones.

Celebración nacional

El Ministerio de Culturas indicó que habrá actos en lugares como Samaipata (Santa Cruz), el Lago Titicaca (La Paz) y el Salar de Uyuni (Potosí). El Willka Kuti, término aymara que significa «retorno del sol», simboliza renovación y conexión con la tierra.

Raíces que alimentan el presente

Esta festividad, reconocida como feriado nacional desde 2009, combina rituales precolombinos con influencias católicas. Su esencia radica en honrar a la Pachamama (Madre Tierra) y al Inti (Sol), pilares de la cosmovisión andina. El año 5533 corresponde al calendario gregoriano 2025.

Un nuevo ciclo para Bolivia

El evento refuerza la identidad cultural y atrae turismo hacia sitios patrimoniales. Las autoridades destacan su importancia para revalorizar saberes ancestrales, mientras los ciudadanos mantienen viva la tradición con ofrendas y participación masiva.