Bolivia rechaza ranking que la sitúa como segundo país más corrupto

La ministra de Justicia cuestiona el índice del WJP que coloca a Bolivia en el puesto 141 de 142, destacando 100 sentencias por corrupción en 2024.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Ministra de Justicia rechaza ranking que sitúa a Bolivia como segundo país más corrupto

Bolivia ocupa el puesto 141 de 142 en el índice de corrupción del WJP. La ministra Jessica Saravia cuestionó la metodología del estudio y destacó 100 sentencias por corrupción en 2024. El exministro César Siles está señalado por manipulación judicial.

«No aceptamos informes unilaterales»

La ministra Saravia calificó el ranking del World Justice Proyect (WJP) como «sesgado», al no consultar al Estado boliviano. «Dinamarca lidera el índice y Congo es el peor; Bolivia figura en el puesto 141», detalló. Resaltó que la OCDE otorgó una evaluación positiva al país, aunque no especificó resultados.

Denuncias y sentencias

En 2024 se registraron 429 denuncias por corrupción, con 100 sentencias firmes, según datos oficiales. Saravia enfatizó el «compromiso del Estado» contra este delito, pese a casos recientes como el del exministro Siles, acusado de dirigir un consorcio para influir en una resolución judicial.

La sombra del «caso consorcio»

El escándalo involucra a exfuncionarios y jueces, incluida la vocal Claudia Castro, imputada por la Fiscalía. Bolivia carece de una ley de acceso a la información, una demanda histórica de la sociedad civil no atendida en 20 años de gobierno del MAS.

Un sistema judicial bajo sospecha

El ranking del WJP refleja la percepción internacional sobre corrupción en instituciones bolivianas. El país solo supera a Congo en el indicador «Ausencia de corrupción». La ministra insiste en que otras evaluaciones, como las de la OCDE, son más confiables, aunque no menciona cuáles ni sus criterios.

Entre datos y desconfianza

La discrepancia entre las cifras oficiales y los rankings internacionales evidencia la polarización sobre la transparencia en Bolivia. Mientras el Gobierno destaca avances, casos como el de Siles alimentan críticas sobre injerencias políticas en la justicia. La ausencia de una ley de acceso a la información profundiza la opacidad.

Canyon presenta la bicicleta eléctrica Grand Canyon On AL 8

Canyon presenta el Grand Canyon On AL 8, una bicicleta eléctrica de montaña hardtail. Diseñada para principiantes, prioriza la
La bicicleta de montaña eléctrica Grand Canyon On AL 8 de Canyon. / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Estudiantes de Cochabamba brillan en II Festival de Poesía y Canto Quechua

Estudiantes de Cochabamba participaron en el II Festival de Poesía y Canto Quechua en Quillacollo. Organizado por academias de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Dinamarca lideró la producción eólica en 1925, un siglo antes de su expansión

Un artículo de 1925 en Technische Blatt documenta el desarrollo temprano de la energía eólica en Dinamarca, identificando desafíos
Früherkennung: Das „Technische Blatt“ zeigt 1925 ein Wind-Großkraftwerk / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Contaminación en el Lago Titicaca provoca pérdida de peces y migración de habitantes

La contaminación en la bahía de Cohana, Lago Titicaca, ha reducido la pesca a niveles inexistentes. El vertido de
El río Cohana, en la zona boliviana del Lago Titicaca, recibe aguas contaminadas del río Katari. / Convoca.pe / ELDEBER.com.bo

Vietnam gana el festival Intervisión relanzado por Rusia tras su expulsión de Eurovisión

El cantante vietnamita Duc Phuc se alzó con la victoria en el festival Intervisión, reactivado por Rusia tras su
Duc Phuc, el cantante de Vietnam, celebra el triunfo en el concurso Intervision en Rusia / EFE / Clarín

Funeral de Charlie Kirk en Arizona con Trump como orador principal

Funeral de Charlie Kirk en Arizona con máxima seguridad. Asisten Trump y altos cargos republicanos. El evento, bajo amenazas,
Una imagen de Charlie Kirk, entre flores y carteles. / Bloomberg / Clarín

Arce impulsa ley de diferimiento de créditos en el ocaso de su mandato

El gobierno de Arce impulsa una ley para diferir seis meses los pagos de créditos de vivienda social y
Luis Arce, presidente de Bolivia / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Papa León XIV lamenta la violencia que aplasta a pueblos enteros y evoca Gaza

El Papa León XIV lamentó desde el Vaticano los pueblos aplastados por la violencia, citando Gaza. Criticó la indiferencia
El saldo del papa León XIV a la plaza de San Pedro. / Información de autor no disponible / EFE

Bolivia lanza catálogo global para promocionar sus destinos turísticos prioritarios

El Gobierno de Bolivia presenta un catálogo turístico en formato físico y digital para promocionar 18 destinos prioritarios. La
Atractivo del Parque Nacional Toro Toro, en Potosí / Cancillería / ELDEBER.com.bo

Reino Unido, Canadá y Australia reconocen formalmente al Estado de Palestina

Reino Unido, Canadá y Australia reconocen formalmente al Estado de Palestina en un anuncio coordinado para impulsar la solución
Keir Starmer, en la foto con Macron, anunció que Reino Unido reconoce al Estado de Palestina. / AP / Clarín

Evo Morales acusa a Tuto Quiroga de tener acceso directo al TSE

Evo Morales denuncia un supuesto acceso irregular de Jorge Quiroga al Tribunal Supremo Electoral de Bolivia. Se alega la
Evo Morales, expresidente de Bolivia, en conferencia de prensa. / ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia aprueba diferimiento de créditos para vivienda social y microempresas

El Gobierno propone un diferimiento de pagos de créditos por seis meses para más de 1,4 millones de prestatarios.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo